El potencial del Inventario Forestal Nacional para evaluar el estado de conservación de los tipos de Hábitat forestales de Interés Comunitario: nuevos retos para cumplir con las políticas de conservación de la biodiversidad
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET)
Citation
Pescador DS, Vayreda J, Escudero A, Lloret F (2022) El potencial del Inventario Forestal Nacional para evaluar el estado de conservación de los tipos de Hábitat forestales de Interés Comunitario: nuevos retos para cumplir con las políticas de conservación de la biodiversidad. Ecosistemas 31: 2384. 10.7818/ECOS.2384.
Abstract
Evaluar el estado de conservación (EC) de los tipos de Hábitats de Interés Comunitario (HICs) es un requerimiento de la Directiva Hábitats (92/43/CEE) que persigue salvaguardar su biodiversidad. Para ello se necesita un amplio conocimiento sobre la distribución, la estructura y función (E&F) y las condiciones de estos hábitats. El Inventario Forestal Nacional (IFN) puede representar una herramienta adecuada y precisa para caracterizar los hábitats forestales, al monitorizar decenalmente alrededor de 100 parámetros en más de 90 000 parcelas distribuidas en toda España. El objeto de este trabajo es valorar la idoneidad del IFN como fuente de datos para informar sobre el EC del parámetro E&F de los 22 HICs forestales españoles. Para ello se evaluó la representatividad de cada HIC en el IFN y se estimaron un total de 15 variables diagnóstico del parámetro E&F en las parcelas categorizadas dentro de cada HIC. Los resultados mostraron que la mayoría de los HICs forestales de España están bien representados en el IFN pero que el EC del parámetro E&F fue principalmente ‘desfavorable-inadecuado’ (15 HICs) y ‘desfavorable-malo’ (6 HICs), lo que es acorde con evaluaciones previas. En concreto, acebedas (9380) y alcornocales (9330) mostraron el mayor porcentaje de parcelas en estado ‘favorable’, en contraste con los palmerales de Phoenix (9370) y los encinares y alsinares (9340). Este trabajo presenta un sistema de seguimiento estandarizado y optimizado para evaluar el EC del parámetro E&F de los hábitats forestales cuya fácil implementación podría guiar las estrategias europeas de monitorización y conservación de los mismos.
Description
Los datos y resultados obtenidos en este trabajo derivan del proyecto ‘Metodologías para el seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat’ donde la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), de la que los autores forman parte, participó junto con otras sociedades científicas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la empresa pública Tragsatec. Agradecer a todas las personas que han sacado adelante el proyecto, demasiado numerosas para ser mencionadas aquí, al Departamento Medio Natural de Tragsatec, y en especial a Rafael Hidalgo Martín, Elena Bermejo Bermejo y Juan Carlos Simón Zarzoso por su confianza, apoyo y ayuda prestada en todo momento. Gracias a Rut Sánchez de Dios, Helios Sainz Ollero y Juan Carlos Velázquez por su ayuda con la tipología y cartografía de los HICs forestales de España. Agradecer también a EUROPARC-España y a todos los expertos (Tabla S6) que colaboraron de manera activa en la definición del Sistema integrado de evaluación de los HICs forestales de España.