Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

'Entre lo cultural y lo natural': nueva propuesta de gestión participada para el yacimiento de El Julan, El Hierro (Islas Canarias)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

16/06/2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La concepción que se tiene de los Parques arqueológicos ha evolucionado a lo largo del tiempo, algo especialmente remarcado de cara a su gestión. Así, aspectos que en primera instancia se analizaban por separado como es el caso de la dimensión espacial o del paisaje, junto con la percepción de las comunidades locales; ahora conforman un todo indivisible. Por ello, en este trabajo se pretende profundizar en esta línea renovadora de la gestión de los parques. Por lo que, se incluye un análisis comparativo de una selección de Parques arqueológicos de tipo internacional y nacional con la intención de conocer cuál es el panorama de gestión que se plantea actualmente, cuáles son los principales puntos de interés o inquietudes al respecto, cómo se resuelven las problemáticas asociadas a estos enclaves, etcétera. Todas estas bases se aplicarán en el objeto de estudio que nos ocupa: El Julan en El Hierro (Islas Canarias). Este enclave arqueológico requiere de una reinterpretación exhaustiva que le permita crear espacios de vinculación y participación para su población local y, a su vez, relacionarlo con el ambiente que lo conforma. Para ello, se realiza una evaluación relacional entre los Parques arqueológicos y el Patrimonio natural desde una perspectiva integral, sobre todo centrada en el concepto de paisaje y de otras figuras normativas como la de Reserva de la Biosfera o la de los Parques naturales. Todo ello, debido a la alta valoración que tiene la comunidad local herreña hacia su paisaje y su medio físico, entre otros.
The concept of archaeological parks has evolved over time, which is particularly noteworthy in terms of their management. Thus, aspects such as the spatial dimension or the landscape, together with the perception of local communities, are now considered as an inseparable whole, originally analyzed separately. For this reason, this paper aims to explore this renewing lineage of park management. Therefore, a comparative analysis of a selection of international and national archaeological parks is made to know what the current management scenario is, what are the main points of interest in this context, how to solve the problems related to these sites and so on. All these fundamentals will be applied to the object of study that interests us: El Julan in El Hierro (Canary Islands). This archaeological site requires a comprehensive reinterpretation that allows it to create spaces of attachment and participation for the local population and, in turn, to relate it to the surrounding environment. To this end, an assessment of the relationship between archaeological parks and natural heritage is made from a holistic perspective, focusing on the concept of landscape and other normative variables such as the biosphere reserve or natural parks. All this because of the high value that the local community of El Hierro has for its landscape and physical environment, among others.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo surge del proyecto de investigación, “Estudio Técnico preliminar de creación del sistema de difusión de los Parques Arqueológicos de Canarias”, del grupo de investigación Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. (Ref. UCM. Artículo 83: 237-2022. IP. Alicia Castillo).

UCM subjects

Keywords