Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Proyecto ACP (3): Aprendizaje de competencias en psicología clínica mediante un recurso educativo en abierto

dc.contributor.advisorGómez Gutiérrez, María Del Mar
dc.contributor.authorGómez Gutiérrez, María Del Mar
dc.contributor.authorCrespo López, María
dc.contributor.authorCuesta García, Andrea
dc.contributor.authorHornillos Jerez, Carlos
dc.contributor.authorIbáñez Del Prado, Celia
dc.contributor.authorMansilla Yuguero, María
dc.contributor.authorSoberón Casado, Carmen
dc.contributor.authorDe la Higuera González, Pilar
dc.date.accessioned2024-06-28T10:19:56Z
dc.date.available2024-06-28T10:19:56Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.description.abstractEl título de Graduado/a en Psicología de la UCM supone la adquisición de diferentes competencias genéricas, transversales y específicas que responden a los objetivos genéricos del título. Las competencias genéricas y transversales para el Grado de Psicología son 33 y están agrupadas en cuatro áreas: a) instrumentales, b) personales, c) sistémicas y c) otras competencias (ANECA,2005).En este marco, en la convocatoria de PIMCD 2015, este equipo desarrolló el Proyecto Aprendizaje de competencias en Psicología Clinica mediante un recurso educativo en abierto (Proyecto ACP), que se centró en el desarrollo de un recurso de aprendizaje en abierto para la adquisición de 7 competencias genéricas recogidas en el Grado de Psicología y que están plasmadas en diferentes asignaturas que imparte el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicologícos I (Psicología Clínica), al que pertenecen los miembros del grupo. Las competencias sobre las que se trabajó en este proyecto han quedado definidas del siguiente modo en el plan de estudios del Grado de Psicología: 1)conocer y comprender los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos de la Psicología; 2)identificar las necesidades y demandas de los destinatarios; 3) identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos; 4)promover la salud y la calidad de vida; 5)seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología; 6)definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios; y 7)conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. El aprendizaje de estas competencias, supone integrar un conocimiento procedimental que hace referencia al aprendizaje de destrezas o habilidades (Rodríguez, 2011). Este aprendizaje requiere desarrollar una metodología específica para poder alcanzar los objetivos planteados en las asignaturas que contemplan las competencias descritas anteriormente. En concreto, el aprendizaje del conocimiento procedimental puede beneficiarse utilizando los siguientes métodos: a) el aprendizaje basado en problemas (ABP); b) el estudio de casos; y c) la simulación (Fernández, 2006).Por todo ello, el Proyecto ACP ha ofrecido un material educativo en abierto, ubicado en la web https://www.ucm.es/proyectoacp, para el aprendizaje de estas competencias genéricas basado en las tres metodologías citadas anteriormente. De forma concreta, se diseñó y elaboró un material audiovisual (6 vídeos) en el que se presentó la aplicación de 6 técnicas de intervención psicológica. Así, se simuló la aplicación de estas técnicas a 2 casos clínicos, adultos, con un diagnóstico concreto (Trastorno de Estrés Postraumático y Trastorno Depresivo Mayor). Además, se elaboró un documento de trabajo específico para cada vídeo, denominado cuaderno de ejercicios, en el que se incluyeron las diferentes tareas a desarrollar con cada uno de los vídeos. En 2016, el se planteó otro PIMCD para ampliar el cuaderno de ejercicios, de ambos casos, de cara a profundizar en las competencias citadas anteriormente mediante tareas a desarrollar a partir de la visualización de cada uno de los vídeos elaborados. Se pretende además continuar con la difusión del material. Así como mejorar mediante una maquetación profesional los materiales desarrollados previamente. En la presente convocatoria se pretende atender las carencias o propuestas de mejora que se han detectado durante los 5 años que este material se ha estado utilizando. Estas carencias o propuestas han sido recibidas por parte de los docentes de la Facultad de Psicología de la UCM, docentes de otras Universidades que a través del plan de difusión han conocido el proyecto y por parte de los estudiantes que han cumplimentado la encuesta de valoración del PIMCD. Estas propuestas se han centrado fundamentalmente en: 1) poder ampliar los casos clínicos planteados puesto que sólo se recogen 2 diagnósticos clínicos y las diferentes asignaturas en las que se puede aplicar el proyecto contemplan el aprendizaje de más de 10 posibles diagnósticos y 2) poder ampliar las técnicas de intervención que se muestran en los diferentes vídeos. Para atender estas propuestas se han formulado diferentes objetivos que se plantean en el apartado correspondiente. Además, aprovechando esta ampliación de materiales se ha planteado actualizar los documentos elaborados en convocatorias anteriores que son susceptibles de tener información a modificar (por ejemplo: actualizar criterios diagnósticos en función de la última clasificación diagnóstica).es
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/proyectoacp
dc.identifier.pimcdPIMCD158/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105348
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.keywordCompetencias
dc.subject.keywordPsicología clínica
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco3201.05 Psicología Clínica
dc.titleProyecto ACP (3): Aprendizaje de competencias en psicología clínica mediante un recurso educativo en abiertoes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc0fd4780-8e22-448c-b30b-53f9ae512e1a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc0fd4780-8e22-448c-b30b-53f9ae512e1a
relation.isAuthorOfPublicationc0fd4780-8e22-448c-b30b-53f9ae512e1a
relation.isAuthorOfPublicatione1c4e79a-03b5-4a62-8840-3fb74238e984
relation.isAuthorOfPublication92688210-332b-46ce-b1d0-5b24efe434cb
relation.isAuthorOfPublication16e3b803-c8b1-4157-b53a-7181c753a7bb
relation.isAuthorOfPublication82339669-55d1-4910-89d5-429eee789e10
relation.isAuthorOfPublication9d84b84a-797d-43f4-bb0f-85e52251b2d4
relation.isAuthorOfPublication996c5ed1-8d37-4e92-93e6-449da4216c72
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc0fd4780-8e22-448c-b30b-53f9ae512e1a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID nº 158.pdf
Size:
56.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format