Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Análisis morfométrico de la mandíbula de Vulpes vulpes y su estudio en el registro Cuaternario

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El zorro rojo o zorro común (Vulpes vulpes) es una especie de cánido que aparece en yacimientos de la Península Ibérica durante el Pleistoceno Medio, el Pleistoceno Inferior y el Holoceno. En este trabajo se aborda el estudio de sus mandíbulas desde un punto de vista morfométrico, empleando la Morfometría Tradicional (MT) y la Morfometría Geométrica (MG) en 3D, aplicado a fósiles del Norte Peninsular y comparándolos con una muestra de zorros actuales de esa región. El objetivo consiste en intentar descubrir algún rasgo morfológico que permita clasificar las mandíbulas de Vulpes vulpes como pertenecientes a poblaciones fósiles o actuales, además de comprobar si existe una tendencia evolutiva para alguno de estos rasgos. Aunque la MT no aporta ningún criterio que permite diferenciar ejemplares fósiles de actuales, la MG sí lo hace. Los resultados de este último método indican que las mandíbulas de ejemplares fósiles presentan una menor distancia entre forámenes y una zona de unión mandibular situada más hacia aboral que las actuales, lo cual puede ser indicativo de un ligero acortamiento de las mandíbulas en los individuos fósiles. Además, los ejemplares fósiles presentan un talónido del M1 ligeramente más estrecho que las actuales, lo cual está directamente relacionado con un componente carnívoro más importante que los zorros de poblaciones actuales. Aunque las variaciones morfológicas dentro de una misma especies sean mínimas, se puede apreciar que en el caso de Vulpes vulpes, estas diferencias existen y permiten diferenciar entre un ejemplar fósil y uno actual, si bien es cierto que un análisis con una mayor cantidad de individuos fósiles permitiría ratificar estos resultados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords