Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y caracterización farmacocinética y farmacológica de nuevas formulaciones parenterales de anfotericina B

dc.contributor.advisorFrutos Cabanillas, Paloma
dc.contributor.advisorFrutos Cabanillas, Gloria
dc.contributor.advisorBallesteros Papantonakis, Paloma
dc.contributor.authorBrime Beteta, Begoña
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:33Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:33Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 05-11-2002
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta Tesis Doctoral ha sido el desarrollo farmacotécnico y farmacológico de nuevas formulaciones parenterales de anfotericina B en forma de microemulsiones destinadas al tratamiento de micosis sistémicas asociadas a estados de inmunodepresión, que mejoren desde los puntos de vista toxicológico, farmacocinético y de eficacia a las formulaciones de anfotericina B ya comercializadas. Para ello se diseñaron diversas formulaciones del fármaco en microemulsiones parenterales, se realizó la comparación de distinas técnicas de emulsificación y de distintos tensioactivos. Se caracterizaron las microemulsiones por PCS, y se realizaron estudios de viscosidad. También se evaluó el contenido en principio activo de las microemulsiones y se evaluó su estabilidad. Se realizaron estudios farmacocinéticos en animales de experimentación (conejos), usando diferentes dosis y mdos de administración de estas nuevas formulaciones de anfotericina B para determinar la cinética de distribución y eliminación del fármaco en comparación con la formulación comercial Fungizona®. Se realizó un primer ensayo de las formulaciones tras la administración de una dosis de 1mg/kg en bolus i.v., con el fin de realizar un estudio comparativo del comportamiento farmacocinético de las distintas formulaciones. Se realizó un segundo estudio mediante la administración de diferentes dosis de una de las microemulsiones administradas por vía i.v., en bolus, con el fin de comprobar la posible farmacocinética dosis dependiente. Por último se realizó un estudio comparativo de una de las microemulsiones y la formulación comercial (Fungizona ® ), tras se administradas por perfusión i.v., en una dosis de 1 mg/kg durante 4 días en conejos con el fin de realizar un estudio comparativo de ambas formulaciones según se emplean a nivel hospitalario para el tratamiento de micosis sistémicas. El uso de la anfotericina B por vía parenteral se ve altamente limitado por los elevados efectos tóxicos secundarios que presentan, por ello se realizaron estudios toxicológicos y de eficacia con el fin de comprobar que los efectos nefrotóxicos de la anfotericina B se reducían al administrarse en forma de microemulsión sin reducir su efecto terapéutico frente a infecciones fúngicas a nivel sistémico en organismos vivos. En una primera parte se determinó la toxicidad aguda en dosis única en ratones (cálculo de la Dosis Letal 50 (DL50)) y posteriormente se determinó la toxicidad subaguda tras la administración de dosis múltiples de las microemulsiones de anfotericina B en comparación con la formulación comercial Fungizona® en ratones y conejos mediante el análisis de parámetros sanguíneos y análisis histopatológicos renales. Finalmente se realizaron estudios de eficacia empleando una levadura patógena, Candida albicans, en un modelo de infección sistémcia en ratones inmunocompetentes y en ratones neutropénicos, mediante la medida del tiempo de supervivencia de los animales y la colonización de las cepas de Candida albicans en los órganos diana riñones y cerebro. Se realizó un análisis estadístico de los datos obtenidos para confirmar la significación de los resultados obtenidos
dc.description.departmentDepto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4406
dc.identifier.doib21816864
dc.identifier.isbn978-84-669-2023-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55042
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAntibióticos
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmTecnología farmaceútica
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleDesarrollo y caracterización farmacocinética y farmacológica de nuevas formulaciones parenterales de anfotericina B
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb7aee12d-4347-4ee1-8f55-642be324e49f
relation.isAdvisorOfPublicationd1a2518c-0a3c-4422-b9b4-ae62b7bc6c61
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb7aee12d-4347-4ee1-8f55-642be324e49f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26280.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections