Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El secreto médico : actitudes y toma de decisiones en la práctica clínica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Objetivo: se trata de un estudio empírico para conocer las actitudes y toma de decisiones que respecto al secreto profesional tienen los médicos en la práctica clínica diaria. Material: se diseñó una encuesta con dos partes. La primera es un cuestionario general sobre secreto médico para conocer las actitudes. La segunda trata de diez casos clínicos que recogen situaciones frecuentes en la consulta. También se recogen algunas variables sociodemográficas y de práctica médica. Método: la encuesta se pasó entre una muestra de la población de médicos de familia y generales de las áreas de salud de la Comunidad de Madrid (CAM). Con los datos recogidos se hizo un análisis estadístico multivariante mediante el paquete de programas estadísticos SPSS para Windows 6.1. Resultados: la tendencia que se observa entre los médicos de la CAM es a valorar mucho el secreto como fundamento de su actividad profesional; a ser discretos a la hora de manejar datos del paciente en la historia clínica, volantes de pruebas, sesiones clínicas y publicaciones y cuando se les solicita información por teléfono; pero son indiscretos en sus comentarios, tanto por el contenido como por sus destinatarios y el lugar que eligen para hablar de los pacientes con otros médicos. Señalan tener pocas dificultades para guardar el secreto, pero éstas parecen ser fundamentalmente con la institución sanitaria. En la toma de decisiones tienden a dar prioridad al principio de autonomía. En situaciones de riesgos para terceros, tienden a no dar información y buscar otras alternativas, antes de hacer una excepción al secreto. Cuando se les solicita información por terceras partes, la tendencia es a darla sin consentimiento del paciente cuando se la dan a médicos; a no dar información sin consentimiento cuando se trata de la familia, la policía, una empresa y un organismo oficial; pero en el caso de la policía tienden más a buscar el consentimiento que a no dar información. También se observa tanto en las actitudes como en la toma de decisiones, dependencia de algunas variables sociodemográficas y de práctica médica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 03-12-1999

Unesco subjects

Keywords

Collections