Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional

dc.contributor.advisorMoreno Sáez, María del Carmen
dc.contributor.authorMúnera Barbosa, Beatriz Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T06:43:28Z
dc.date.available2023-06-20T06:43:28Z
dc.date.defense2011-04-14
dc.date.issued2011-08-05
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 14-04-2011
dc.description.abstractEsta investigación es resultado de la enseñanza de la fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional. Los sujetos de esta investigación son un grupo vulnerable, con limitación en su movilidad, que requieren de mayor visibilización y reconocimiento. Se busca vincular la fotografía como herramienta para que creen, comuniquen y formen parte activa de la sociedad a la que pertenecen. La técnica fotográfica, con las nuevas tecnologías digitales, es utilizada en todos los ámbitos, incluso como recurso pedagógico, pero su aplicación para potenciar la inserción de colectivos en riesgo de exclusión no es todavía suficiente. La fotografía es un instrumento para la intervención social, para comunicar y visibilizar la realidad que la mayoría no ve. Conscientes de la importancia de la educación, concretamente la educación artística, en procesos formativos que posibiliten transformaciones sociales, la práctica fotográfica intenta mostrar cómo desde el arte y la educación artística se puede trabajar por el cambio social. Hemos desarrollado una asignatura, fotografía para la diversidad funcional, que aborda las temáticas fotográficas desde parámetros de accesibilidad, comunicación y expresión. Desde el 2006 se desarrolla en España el modelo de la diversidad. Propone que todos somos diversos funcionales y reclama el uso de una terminología no excluyente ni discriminatoria. Reivindicar el valor de la “diversidad humana” y la participación de todos en esa diversidad, es otro de los propósitos de la investigación. La aplicación de la fotografía como acto de ver, que pone en contacto la realidad y su representación, permitiendo construir un gesto artístico mediante el desarrollo de un equipamiento audiovisual accesible, ha permitido que personas con diversidad funcional no solamente capten fragmentos de su realidad, sino que dispongan de recursos para expresar, comunicar y exponer sus inquietudes humanas, sensibles y estéticas.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13021
dc.identifier.isbn978-84-694-5110-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47827
dc.language.isospa
dc.page.total455
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu77:616.832(043.2)
dc.subject.cdu616.832:77(043.2)
dc.subject.keywordFotografía
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordInclusión
dc.subject.keywordPhotography
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordInclusion
dc.subject.ucmFotografía artística (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.08 Fotografía
dc.titleLa fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33024.pdf
Size:
27.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections