Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Paisajes mentales y religiosos de la frontera suroeste arcaica épocas arcaica y clásica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis es un estudio sobre la construcción ideológico-religiosa del paisaje de la zona de Figalía y la Parrasia (la frontera suroeste de Arcadia) desde el s. VIII al IV. La tesis pretende mostrar los modos que emplearon figalios y parrasios para construir sus paisajes, entendiendo el paisaje como un concepto vivo, en perpetuo cambio y evolución, reflejo y parte de una sociedad que lo construye como una seña de identidad y que contiene en sí realidades morfológicas y percepciones de las mismas, combinadas con necesidades e intereses sociales. Tanto Figalia como la Parrasia, que forman una unidad perceptiva, vivieron bajo el temor de la amenaza espartana, de la amenaza tegeata, de la amenaza mantinea y, a partir de 370, bajo la amenaza megalopolitana. Las elites se encargaron de aprovechar ese miedo, potenciándolo muchas veces para que transformara el paisaje en su provecho, incidiendo deliberadamente en su arcaísmo (como en el caso del Monte Liceo en Parrasia o los santuarios de Eurínome y la Deméter Melena en Figalia) y/o monumentalizándolo (como en el caso del santuario de Basas, en Figalia, o del propio Monte Liceo, en Parrasia), reconstruyéndolo en un intento de concebirse poderosos frente a los enemigos que el propio temor fortalecía.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 10-01-2005

UCM subjects

Keywords

Collections