Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ferias y mercados en Castilla al final del antiguo régimen

dc.contributor.advisorGarcía-Cuenca Ariati, Tomás
dc.contributor.authorLópez Pérez, María del Mar
dc.date.accessioned2023-06-20T14:49:19Z
dc.date.available2023-06-20T14:49:19Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 15-09-2004
dc.description.abstractEn esta investigación he tratado de conocer el comercio interior desarrollado en Castilla en la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX a través del análisis de uno de sus componentes. Las ferias y mercados desempeñaron en Castilla un papel necesario para facilitar los intercambios cuando hubo dificultades para abastecerse y, al mismo tiempo, cuando el aumento de la producción exigió mecanismos para estimular el crecimiento económico. En este sentido, las ferias permitieron la articulación de comarcas y provincias. Su multiplicación no era más que el incremento de la necesidad de formas nuevas de intercambio más estables, mejor adaptadas a una demanda continua y capaces de absorber mayor volumen de comercio. Para ello, se ha investigado en el Archivo Histórico Nacional, en el Archivo General de Simancas -en especial en la Dirección General de Rentas (2ª Remesa) y Dirección General del Tesoro (inventario 24)-, y en archivos provinciales y municipales, que ha permitido reunir una rica información de las nuevas concesiones de ferias de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del XIX, de los informes de los intendentes de las provincias dando cuenta de las ferias y mercados que se celebraban en Castilla, de las recaudaciones de alcabalas y cientos que de ellas se obtenían, y de la organización y atención a quienes asistían a las mismas. El estudio de estas fuentes y de la economía del período, aporta una investigación novedosa que permite conocer mejor una cuestión de tanto interés como la evolución de las ferias y mercados y su protagonismo en la vida económica en una etapa de tanto atractivo.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5307
dc.identifier.doib22396019
dc.identifier.isbn978-84-669-2571-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55706
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFerias
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordCastilla (Reino)
dc.subject.keywords. 18
dc.subject.keywordMercados
dc.subject.ucmHistoria moderna
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna
dc.titleFerias y mercados en Castilla al final del antiguo régimen
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27829.pdf
Size:
26.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections