Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Determinantes organizativos de la capacidad de adopción de tecnologías de información en empresas del sector asegurador español

dc.contributor.advisorNavas López, José Emilio
dc.contributor.advisorCarretero Díaz, Luis Eugenio
dc.contributor.authorPablos Heredero, Carmen de
dc.date.accessioned2023-06-21T00:20:03Z
dc.date.available2023-06-21T00:20:03Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Organización de Empresas, leída el 30-10-2000
dc.description.abstractDesde la década de los cincuenta, la tecnología de la información ha perdurado, con gran intensidad y a gran escala, intercediendo en todo tipo de relaciones hamanas, trabajo, educación y tiempo libre, producción, distribución y formas de comercialización, alterando fundamentalmente la forma en la que la comunicación se lelva a cabo. Mucho se ha escrito sobre cómo los ordenadores y las redes han evolucionado para ofrecer estas nuevas posibilidades de interrelaciones (finlay, 1987; Meade et al., 1997). La incorporación de tecnologías de información en las Organizaciones generalmente es consecuencia de iniciativas estratégicas. Una de las escuelas o enfoques, explica que las organizaciones no sólo responden a su entorno, sino que, de forma proactiva desarrollan acciones que les permiten provocar a su vez cambios en el mismo, y regular así su dependencia. En este sentido, las tecnologías de información son herramientas que pueden permitir a las empresas y al resto de organizaciones afrontar cambios en sus formas de operar interna y externamente. La propia estructura organizativa fomenta, en ocasiones, la adopción de estas tecnologías encaminadas hacia un mejor desempeño. Por otra parte, en las organizaciones que introducen estas tecnologías de información, se dan a su vez ciertas características que les permiten un mayor grado de desempeño frente a las que no las adoptan. En este estudio se ha intentado examinar las relaciones que pueden existir entre ciertas tecnologías de información, un conjunto de variables de diseño organizativo y el desempeño organizativo mismo, tratando de contrastar el modelo así elaborado en un sector concreto como es el Sector Asegurador Español. El mismo se divide en dos partes, por un lado hemos tratado de comprobar hasta que punto la capacidad de adpción de las tecnologías de información dependen de ciertas características organizativas, concretamente formalización, centralización, especialización y tamaño de la empresa, y por otra parte, comprobar si aquellas que presentan un nivel más alto de adopción de tecnologías de información y comunicación son las que consiguen mejores resultados
dc.description.departmentDepto. de Organización de Empresas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3648
dc.identifier.doib21693808
dc.identifier.isbn978-84-669-1299-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63521
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTecnología de la información Compañías de seguros
dc.subject.ucmSeguros
dc.subject.unesco5304.05 Seguros
dc.titleDeterminantes organizativos de la capacidad de adopción de tecnologías de información en empresas del sector asegurador español
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication89751541-1743-4b3a-927e-64ca5ae63b80
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery89751541-1743-4b3a-927e-64ca5ae63b80

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24872.pdf
Size:
12.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections