Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resilienciaen cuidados paliativos

dc.contributor.authorRedondo Elvira, Tamara
dc.contributor.authorIbáñez Del Prado, Celia
dc.contributor.authorBarbas Abad, Sara
dc.date.accessioned2024-01-25T13:10:21Z
dc.date.available2024-01-25T13:10:21Z
dc.date.issued2017-10
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar la relación entre la resiliencia y la espiritualidad en sus tres dimensiones (intrapersonal, interpersonal y transpersonal) y al mismo tiempo explorar si existe alguna relación con las variables sociodemográficas estudiadas. Se trata de un estudio deivo-correlacional de corte transversal en pacientes que se encuentran ingresados en una unidad de cuidados paliativos. Las variables analizadas son la resiliencia (BRCS) y la espiritualidad (GES). La muestra constaba de 105 pacientes ingresados en una unidad de cuidados paliativos, con una media de edad de 65.88 años (DT = 5.51), 53.3% mujeres, de los cuales 86.7% tenían un diagnóstico oncológico, 56.2% sin pareja, 59% nivel cultural bajo y PPS medio de 54.2. Los resultados muestran una relación entre resiliencia y espiritualidad: con GES total y GES intra al 57.7%, con GES inter al 36.3% y con GES trans al 37.3% (correlación de Pearson). Se concluye que hay una correlación positiva entre resiliencia y espiritualidad, en consonancia con los estudios previos. La mayor correlación se produce con su dimensión intrapersonal.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationREDONDO-ELVIRA, Tamara; IBANEZ-DEL-PRADO, Celia y BARBAS-ABAD, Sara. Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud [online]. 2017, vol.28, n.3, pp.117-121. ISSN 2174-0550. https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2017.09.001
dc.identifier.doi10.1016/j.clysa.2017.09.001
dc.identifier.issn1130-5274
dc.identifier.officialurlhttps://journals.copmadrid.org/clysa/art/j.clysa.2017.09.001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95457
dc.issue.number3
dc.journal.titleClínica y Salud
dc.language.isospa
dc.publisherColegio Oficial de Psicólogos de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordResilience
dc.subject.keywordSpirituality
dc.subject.keywordPalliative care
dc.subject.keywordEmotional well-being
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.titleEspiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resilienciaen cuidados paliativos
dc.title.alternativeSpiritually resilient. Relationship between spirituality and resilience inpalliative care
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number28
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication82339669-55d1-4910-89d5-429eee789e10
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery82339669-55d1-4910-89d5-429eee789e10

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espiritualmente resilientes clínica y salud.pdf
Size:
384.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections