Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Intransitividad y predicación: sobre régimen preposicional y SP (en)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México
Citations
Google Scholar

Citation

Cano Cambronero, M. A., & Cabezas Holgado, E. . (2022). Intransitividad y predicación. Sobre régimen preposicional y SP (en). Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 70(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i2.3809

Abstract

El objetivo de este trabajo es ofrecer una descripción gramatical exhaustiva y apoyada en una serie de pruebas léxico-sintácticas para un conjunto de constituyentes que se ha descrito de forma imprecisa en los estudios gramaticales del español. Concretamente, ponemos el foco de atención sobre los sintagmas preposicionales (SSPP) encabezados por en que acompañan verbos intransitivos como confiar. Vamos a proponer que tales SSPP no pueden considerarse complementos de régimen (argumentos), sino que constituyen predicados con valor «posicional» seleccionados por el verbo. Esta propuesta se ilustra a partir de un detallado estudio empírico desplegado a lo largo del trabajo.
The aim of this paper is to offer an exhaustive grammatical description supported by a series of lexico-syntactic demonstrations, for a set of constituents which up until now have been described in an imprecise way in studies of Spanish grammar. Specifically, we focus on prepositional phrases introduced by en (in) followed by intransitive verbs such as confiar (to trust). We will argue that such prepositional phrases cannot be considered verbal government complements (arguments), but rather predicates with a «positional» value and selected by the verb. This proposal is supported throughout by a detailed empirical study.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas: • Bosque, Ignacio 2014. “On resultative past participles in Spanish”, Catalan Journal of Linguistics, 13, pp. 41-77; doi: 10.5565/rev/catjl.155. • Bosque, Ignacio y F. Javier Gutiérrez-Rexach 2009. Fundamentos de sintaxis formal, Akal, Madrid. • Cabezas, Emilio 2015. La preposición I, Arco/Libros, Madrid. • Cabezas, Emilio 2017. “Paradigma de las expresiones espaciales. Estudio léxico-sintáctico”, Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 19, pp. 55-113. • Cano, Rafael 1999. “Los complementos de régimen verbal”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa-Calpe, Madrid, t. 2, pp. 1807-1854. • De Miguel, Elena 1999. “El aspecto léxico”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. I. Bosque y V. Demonte, Espasa-Calpe, Madrid, t. 2, pp. 2977-3059. • Demonte, Violeta 1991. Detrás de la palabra. Estudios de gramática del español, Alianza, Madrid. • Demonte, Violeta 2002. “Preliminares de una clasificación léxico-sintáctica de los predicados verbales del español”, en Ex oriente lux: Festchrift für Eberhard Gärtner zu seinem 60. Geburtstag. Hrsg. Sybille Grosse und Axel Schönbergereds, Valentia, Frankfurt/M., pp. 121-144. • Demonte, Violeta y Pascual Masullo 1999. “La predicación: los complementos predicativos”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. I. Bosque y V. Demonte, Espasa-Calpe, Madrid, t. 2, pp. 2461- 2524. • Di Tullio, Ángela 1997. Manual de gramática del español, Edicial, Buenos Aires. • DLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2014. Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Espasa, Madrid. • Fernández Leborans, M. Jesús 1999. “La predicación: las oraciones copulativas”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. I. Bosque y V. Demonte, Espasa-Calpe, Madrid, t. 2, pp. 2357-2461. • Fernández Leborans, M. Jesús 2005. Los sintagmas del español. T. 2: El sintagma verbal, Arco/Libros, Madrid. • Gallego, Ángel 2010. “El complemento de régimen verbal”, Lingüística Española Actual, 32, 2, pp. 223-258. • García-Miguel, José M. 1995. Transitividad y complementación preposicional en español, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. (Verba: Anuario Galego de Filoloxía. Anexo, 40). • GTG = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2019.Glosario de términos gramaticales, Espasa, Madrid. • Hale, Ken & Samuel Jay Keyser 2002. Prolegomenon to a theory of argument structure, MIT Press, Cambridge, MA; doi: 10.7551/mitpress/5634.001.0001. • Hernanz, M. Lluisa y José M. Brucart 1987. La sintaxis. T. 1: Principios teóricos: la oración simple, Crítica, Barcelona. • Jaque, Matías 2014. La expresión de la estatividad en español: niveles de representación y grados de dinamicidad, tesis, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, en https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661873/jaque_hidalgo_mat%C3%ADas.pdf?sequence=1 [consultado el 15 de mayo de 2020]. • Jaque, Matías 2016. “Niveles de estatividad en el Sv: algunas consecuencias gramaticales en español”, Revista Española de Lingüística, 46, 2, pp. 63-90. • Kratzer, Angelika 1996. “Severing the external argument from its verb”, en Phrase structure and the lexicon. Eds. Johan Rooryck & Laurie Zaring, Kluwer, Dordrecht, pp. 109-137; doi 10.1007/978-94-015-8617-7_5. • Mateu, Jaume 2002. Argument structure: Relational construal at the syntax-semantics interface, tesis, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, en https://ddd.uab.cat/record/38446 [consultado el 15 de mayo de 2020]. • NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2009. Nueva gramática de la lengua española, Espasa, Madrid. • NGLE-Manual = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa, Madrid. • Rodríguez Ramalle, M. Teresa 2005. Manual de sintaxis del español, Castalia, Madrid. • Rothmayr, Antonia 2009. The structure of stative verbs, John Benjamins, Amsterdam;doi: 10.1075/la.143. • Simoni, M. Elena 2005. “Una clase de verbos preposicionales en la interficie léxico-sintaxis”, Cuadernos de Lingüística del IUOG, 12, pp. 77-88.

Keywords

Collections