Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Genética del síndrome metabólico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

OBJETIVOS 1,- Estudiar polimorfismos en genes candidatos de componentes del Síndrome Metabólico (SM) en individuos de la población general Española: A,- Polimorfismo Gln27Glu del gen del receptor beta2-Adrenérgico. B,- Polimorfismo Trp64Arg del gen del receptor beta3-Adrenérgico. C,- Polimorfismo -3826A-G del gen de la proteína desacoplante de la termogénesis UCPl. D,- Polimorfismo Pro12Ala del gen del receptor activado por proliferadores de peroxisomas PPARgamma. E,- Polimorfismo L121Q del gen de la glicoproteína plasmática PC-1. 2,- Determinar las frecuencias genotípicas de dichos polimorfismos. 3,- Estudiar su asociación con parámetros antropométricos y bioquímicos relacionados con obesidad y otras alteraciones del SM. 4,- Analizar su relación con la resistencia a la insulina Rl). MATERIAL Y MÉTODOS Individuos de la población general Española. Estudio I: n=666 individuos. Estudio II: n=332. Estudio III: n=464. Estudio IV: n)293. A.- Parámetros antropométricos: Indice de Masa Corporal (IMC), Diámetro Sagital Abdominal (DSA) y Cocintura Cociente/Cadera (Ci/Ca). B,- Presiones arteriales sistólica y diastólica. C,- Determinaciones Biológicas: Glucemia basal y a las 2 horas, Insulina basal y a las 2 horas. Proinsulina basal y a las 2 horas. Leptina basal y a las 2 horas. Colesterol total. Colesterol-HDL y LDL y Triglicéridos. La RI se estimó por el método HOMA. RESULTADOS A,- Estudio I: El polimorfismo Gln27Glu del receptor beta2-Adrenérgico estuvo asociado con un mayor IMC y DSA en varones obesos y con una mayor prevalencia de diabetes mellitus tipo 2. B,- Estudio II: El polimorfismo Trp64Arg del receptor beta3-Adrenérgico estuvo asociado con mayores niveles de leptina, siendo los portadores de alelo Arg los que presentaron incrementados los niveles de leptina después de ajustar por sexo, edad, IMC y Ci/Ca. C,- El polimorfismo -3826A-G está asociado con obesidad en las mujeres de nuestra población de estudio, pero no en varones. D,- Estudio III: El alelo Ala12 del gen PPARgamma estuvo asociado con menores niveles de insulina en ayunas y una mejor sensibilidad a la insulina. E,- Estudio IV: Los portadores del alelo Q121 del gen de la PC-1 presentaron mayores niveles de leptina y de trigliceridos que los individuos con genotipos K121K. CONCLUSIONES A,- El alelo Glu27 del receptor beta2-Adrenérgico favorece la acumulación de grasa visceral y podría aumentar el riesgo de intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus tipo 2 en varones pero no en mujeres. B,- El polimorfismo Trpa64Arg del receptor beta3-Adrenérgico podría estar implicado en los mecanismos que regulan los niveles plasmáticos de leptina. C,- El alelo -3826G del gen de la UCP1 está asociado con obesidad en la población estudiada. D,- El alelo Ala12 del gen PPARgamma está asociado a una mayor sensibilidad a la insulina y a un mejor perfil lipídico en mujeres. E,- El polimorfismo K12Q de la PC-1 podría favorecer la aparición de hiperleptinemia e hipertrigliceridemia como una manifestación temprana del SM. F,- Cada uno de estos polimorfismos mantienen una asociación significativa con uno o varios parámetros de los componentes del SM o (K12Q de PC-1) pueden predisponer a hiperleptinemia como posible precedente del futuro desarrollo del SM con R1

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, leída el 23-05-2003

Unesco subjects

Keywords

Collections