Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Piedra, papel y tijera: un juego de investigación gráfica.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta investigación aborda la hibridación entre dibujo y escritura como práctica gráfica contemporánea capaz de llevarse a cabo como ejercicio procesual de estructuración de conocimiento. Dicho abordaje se sitúa en el contexto posthumanista de los nuevos materialismos, la ontoepistemología objetual, el realismo agencial y el dibujo ontológico. El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es proponer un juego de investigación basado en tres herramientas fundamentales para la práctica artística: la piedra, el papel y la tijera. Mediante el uso de la grafía se aboga por ir desentrañando las agencias epistémicas ocultas en estas tres herramientas para posteriormente aplicar el juego de investigación creado a un análisis cualitativo de tres proyectos gráficos de artistas contemporáneos. Para ello, se empleó una metodología basada en la investigación artística donde las nociones de teoría y práctica son disueltas en pos de desarrollar un proceso investigativo más holístico, performativo y situado. Esta metodología se articula por la revisión bibliográfica de autores como Karen Barad, Ursula K. Le Guin, Rosi Braidotti o Jussi Parikka así como por una adopción de pensamiento diagramático y material. Esta articulación metodológica nos permitió analizar el poder performativo de la grafía para desvelar las voces de los objetos y así poder desarrollar el juego de investigación propuesto en base a ellos. Los principales resultados muestran que las herramientas son actantes que determinan, afectan y atraviesan el proceso de producción e investigación artística. Así como que los procesos gráficos son activos fundamentales para corroborar esa hipótesis. Este estudio contribuye a la búsqueda de formas gráficas, materiales y performativas de subvertir las lógicas hegemónicas de conocimiento, y abre nuevas posibilidades de relacionarse con lo que somos y con lo objetual, matérico y no humano que está a nuestro alrededor.
This research addresses the hybridization of drawing and writing as a contemporary graphic practice capable of being carried out as a processual exercise of knowledge structuring. This approach is placed in the posthumanist context of the new materialisms, the objectual ontoepistemology, the agential realism and the ontological drawing. The objective of this Master's Thesis is to propose a playful research protocol based on three fundamental tools for artistic practice: stone, paper and scissors. Through the use of graphics, we advocate the unraveling of the epistemic agencies hidden in these three tools in order to subsequently apply this game to a qualitative investigation of three graphic projects of contemporary artists. To this end, a methodology based on artistic research was employed where the notions of theory and practice are dissolved in order to develop a more holistic, performative and situated research process. This methodology is articulated by the bibliographical review of authors such as Karen Barad, Ursula K. Le Guin, and Jussi Parra, among others. Le Guin and Jussi Parikka as well as by an adoption of diagrammatic and material thinking. This methodology allowed us to analyze the performative power of graphics to unveil the voices of objects and thus to develop a methodological game based on it. The main results show that the tools are actants that determine, affect and go through the production process.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords