Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Promoción de la resiliencia y educación artística en centros de máxima complejidad: vínculos y orientaciones desde la literatura

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Rodrigo, L., & Gutiérrez Ujaque, D. (2022). Promoción de la resiliencia y educación artística en centros de máxima complejidad: vínculos y orientaciones desde la literatura. Revista Complutense de Educación, 33(2), 237-246. https://doi.org/10.5209/RCED.73990

Abstract

La promoción de la resiliencia es un factor clave para mejorar la salud mental y el rendimiento académico de jóvenes en situación de vulnerabilidad. La literatura muestra el papel significativo que tiene el arte para lograrlo, aunque carece de estudios sobre cómo integrar ambas en el ámbito escolar. Esta investigación tiene como objetivos: describir qué características de la educación artística están relacionadas con la promoción de la resiliencia; y definir orientaciones educativas de forma globalizada para Centros de Máxima Complejidad (CMC). Se realizó un análisis de la literatura mediante una metodología basada en el análisis de contenido. Se estableció el Marco de Resiliencia (MR) (Aumann y Hart, 2009) como sistema de categorías con el que vincular las implicaciones de los estudios sobre educación artística en cada una de sus dimensiones: Necesidades básicas, Pertenencia, Aprendizaje, Afrontamiento y Aspectos intrapersonales. Los resultados describen cómo los vínculos entre arte y resiliencia incluyen otras teorías pedagógicas: educación emocional, intercultural e inclusiva, participación infantil y comunitaria, desarrollo positivo adolescente, arte como estímulo, arte comunitario y diversidad de disciplinas artísticas. El análisis ha permitido definir una versión complementaria del MR con Objetivos para la Promoción de la Resiliencia a través de la Educación Artística de forma Globalizada (OPREAG). Los objetivos educativos propuestos son alcanzables y pretenden ser una herramienta sencilla que guíe a los docentes en el diseño y consecución de acciones para fomentar las prácticas artísticas globalizadas y favorecer el éxito educativo del alumnado.
The promotion of resilience is a key factor in improving the mental health and academic performance of vulnerable young people. The literature shows the significant role of art in achieving this, although there is a lack of studies on how to integrate both in the school. The aims of this research are: to describe which characteristics of arts education are related to the promotion of resilience; and to define globalised educational guidelines for Maximum Complexity Centres (CMC). We conducted a literature review using a method based on content analysis. The Resilience Framework (RF) (Aumann y Hart, 2009) was established as a system of categories with which to link the implications of arts education studies in each of its dimensions: Basic Needs, Belonging, Learning, Coping and Intrapersonal Aspects. The results describe how the links between art and resilience include other areas and pedagogical theories: emotional education, intercultural and inclusive education, child and community participation, positive adolescent development, art as stimulus, community art and diversity of artistic disciplines. The analysis has made it possible to define a complementary version of the RF with Objectives for the Promotion of Resilience through Arts Education in a Globalised Way. The proposed educational objectives are achievable and are intended to be a simple tool to guide teachers in the design and implementation of actions to promote globalised arts practices and foster students' educational success

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas o Acaso, M. y Nuere, S. (2005). El currículum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen. Arte, Individuo Y Sociedad, (17), 207... o Alises, A. M. (2018). La danza como instrumento al servicio de la psicología positiva aplicada a la educación. Revista científica electrónica... o Altmann, P. (2019) Arte e interculturalidad, o: ¿puede el arte ser intercultural? En J. Gómez (Ed.), Interculturalidad y artes. Derivas del... o Arias Herrera, J. C. (2020). Resiliencia y alteridad: la transformación de las prácticas artísticas desde el trabajo con" el otro".... o Aumann, K., & Hart, A. (2009). Helping Children with Complex Needs Bounce Back: Resilient Therapy M for Parents and Professionals. Jessica... o Bajardi, A. y Álvarez, D. (2014). Contribuciones de la educación artística a la construcción de la identidad profesional docente: competencias... o Balsells, M.A., Ciurana, A., Fuentes-Peláez, N. y Pastor, C. (2017). Elements per fomentar la participació significativa dels adolescents... o Boal, A. (2012). La estética del Oprimido. Alba Editorial. o Bonastra, Q. (2021). Esbozos para un atlas de geografía del arte. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 25(2),... o Cabrera, J. & De La Herrán, A. (2015) Creatividad, complejidad y formación: un enfoque transdisciplinar. Revista Complutense de Educación,... o Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción.... o Caeiro-Rodríguez, M. (2019). Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva... o Calderón-Garrido, D., Martín-Piñol, C., Gustems-Carnicer, J. y Portela-Fontán, A. (2018). La influencia de las Artes como motor de bienestar:... o Capasso, V. (2019). Conflicto social, arte y emociones: hacia la organización, la identificación y los repertorios de acción artísticos. Desafíos,... o Cárdenas, R., Barriga, A. y Lizama, J. (2017). La expresión artística como estrategia didáctica para el desarrollo de la afectividad y la... o Castro, M. y Morales, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares.... o Cátedra Educación y Adolescencia Abel Martínez Oliva (2015-2020). Càtedra Educació i Adolescència Abel Martínez Oliva. Universitat de Lleida.... o Cedeño-Saltos, A. y Acosta-Zurita, J. (2020). El espacio como potenciador del aprendizaje y desarrollo de las expresiones artísticas en la... o Cruz, V., Caballero, P. y Ruiz, G. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de... o Cyrulnick, B. (2002). El murmullo de los fantasmas. Volver a la vida después del trauma. Gedisa o Cyrulnick, B. (2013). Los patitos feos: La resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida. Debolsillo. o Cyrulnick, B., Tomkiewicz, S., Guénard, T. Vanistendael, S., Manciaux, M. (2004). El realismo de la esperanza. Gedisa. o Delgado, P., Pose, H. y Vaelnzuela, Á. (2015). El ocio cotidiano de los estudiantes de Educación secundaria en España. Pedagogía Social. Revista... o Departamento de Educación. (2014). RESOLUCIÓN ENS/906/2014. Diari Oficial de La Generalitat de Catalunya, (6613-30.4.2014), 1/4. o Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Editorial Paidós o Eisner, E. W. (2005). Educar la visión artística. Paidós. o Fernández-Rodrigo, L. (2020). Alumnado que no sigue las actividades educativas: El caso de una escuela de alta complejidad durante el confinamiento... o Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. o Galdeano, J. L. (2018) El arte como espacio de socialización. En 4as Jornadas de Investigación. Universidad Complutense de Madrid. Facultad... o Garreta-Bochaca, J. y Torrelles-Montanuy, A. (2020). Educación intercultural en centros educativos con alta diversidad cultural en Cataluña... o Gilligan, R. (2008) Promoting resilience in young people in long‐term care — the relevance of roles and relationships in the domains of recreation... o Giro, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers: Revista de Sociología, 96(1), 77-95. o Giroux, H. (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder Editorial, S.L. o Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B. y Muñoz, R. (2020). Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares.... o Grajales, P. (2018). El arte como posibilitador de resiliencia [Tesis de licenciatura]. Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/9344 o Grossman, J. B. y Bulle, M. J. (2006). Review of what youth programs do to increase the connectedness of youth with adults. Journal of Adolescent... o Guadamillas, M. V. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Lenguaje y Textos, 47, 111-113. o Gutiérrez-Ujaque, D. (2019). Aprendiendo a través del espacio urbano: un caso de estudio entre los estudiantes del grado de Educación Social... o Gutiérrez-Ujaque, D. y Jeyasingham, D. (2021). Towards a critical pedagogy of atmosphere in Social Work Education: Using Counter-Mapping to... o Guzmán, K. (2018). La comunicación empática desde la perspectiva de la educación inclusiva. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3),... o Hart, A., Blincow, D. y Thomas, H. (2008). Resilient therapy: Strategic therapeutic engagement with children in crisis. Child Care in Practice,... o Hart, A., Fernández Rodrigo, L., Molina, M. C., Izquierdo, R., & Maitland, J. (2018). L’Enfocament de Resiliència Acadèmica en la promoció... o Hart, A., Gagnon, E., Eryigit-Madzwamuse, S., Cameron, J., Aranda, K., Rathbone, A. y Heaver, B. (2016). Uniting resilience research and practice... o Hart, A. y Heaver, B. (2013). Evaluating resilience-based programs for schools using a systematic consultative review. Journal of Child and... o Herrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general... o Jeong, K. (2019). Resiliencia y creatividad en escolares de primaria. Revista de investigación en psicología, 22(1), 67-78. o Jové, G. y Farrero, M. (2017). Rethinking Education through Contemporary Art. The International Journal of Art & Design Education, 37(2),... o Juvanteny, M. A., López, A. C. y Pacheco, V. P. (2019). El arte como vehículo para trabajar las emociones. Aula de innovación educativa, (279),... o Kalmanowitz, D. y Lloyd, B. (Eds.) (2005). Art therapy and political violence. With art, without illusion. Routledge o Leiva, J. (2016). La Escuela Intercultural hoy: reflexiones y perspectivas pedagógicas. Revista Complutense De Educación, 28(1), 29-43. Doi:... o Leavy, P. (2018). Introduction to arts-based research. Handbook of arts-based research, 3-21. o Llevot, N. y Bernad, O. (2019). Diversidad cultural e igualdad de oportunidades en la escuela de Cataluña (España): retos y desafios. Educazione... o Llevot, N., Bernard, O. y Benabarre, R. (2018). Diversidad cultural y religiosa: buenas prácticas en los centros de educación primaria de... o Llorent, V. J. y Álamo, M. (2019). La formación inicial del profesorado en las actitudes hacia la diversidad cultural. Validación de una escala.... o Macaya, A. y Valero, E. (2019). Proyecto Retrato Social: lo que la educación formal puede aprender del arte comunitario. Arte, Individuo y... o Macpherson, H., Hart, A. y Heaver, B. (2016). Building resilience through group visual arts activities: Findings from a scoping study with... o Maitland, J. (2018). School Staff Experiences of an Academic Resilience Approach: A Whole Systems Perspective. (Doctoral dissertation, University... o Martínez, S., Botella-Nicolás, A. Mª y Fernández, R. (2014). Formación artística en el Grado de Maestro de Primaria de la Universitat de València.... o Martínez, T. (2020). Caminando hacia la construcción de una museología inclusiva: percepción del público juvenil sobre inclusión cultural... o Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & saúde coletiva,... o Molina-López, G. E. (2019). La exposición artística como mediación pedagógica y social para el reconocimiento de la diversidad cultural. (Tesis... o Moreno, A. (2010). La mediación artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana... o Moreno, A. (2016). La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro. o Moss, P. (2006) Bringing Politics into the Nursery: Early Childhood Education as a Locus for Democratic Practice. http://www.congress.is/eecera2006/default.asp?q1=keynote.htm. o Mundet-Bolós, A. y Fuentes-Peláez, N. (2017). Emocion’AR-T: Una propuesta educativa de promoción de la resiliencia a través del arte, Arteterapia.... o Mundet-Bolós, A., Beltrán, A. y Moreno, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense De Educación, 26(2), 315-329.... o Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, Á., Hernando, Á. y Pertegal, M. Á. (2010). Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo... o Palacios, A. (2020). Artistas en escuelas. ¿Una oportunidad para la mejora educativa?. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística... o Peña, L. U. (2016). La necesidad de arte y su papel como instrumento para la construcción de la memoria colectiva. Arte y Ciudad: Revista... o Revilla Carrasco, A. y Olivares Gázquez, P. (2019). La interculturalidad desde la educación artística. Las posibilidades curriculares a través... o Riley, K. (2017). Re-creating schools as places of belonging: The art of possibilities. Professional Development Today, 19(2), 8-16. o Riley, K. (2019). Agency and belonging: What transformative actions can schools take to help create a sense of place and belonging? Educational... o Robinson, K. y Aronica, L. (2014). El elemento. Vintage Español. o Rodríguez, M. (2019). Recreando la taxonomía de Bloom para niños artistas. Hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva y metaafectiva.... o Rodríguez, C., Padilla, G. y Espinosa, D. (2020). Sentido de pertenencia escolar entre niños, niñas y adolescentes en Chile: perfiles e itinerarios... o Rojas, P. (2017). Una educación artística para desarrollar el bienestar subjetivo: La experiencia chilena. Revista Internacional de Educación... o Ros, A., Filella, G., Ribes, R. y Pérez, N. (2017). Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima, clima de aula, rendimiento... o Sánchez-Hernández, Ó, Méndez, F. X., & Garber, J. (2017). Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad.... o Sanguinetti, I. (2018). Nuevos territorios para el arte son nuevos lenguajes para la política. IV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas.... o Saumell, C. (2007). Escolta’m. La resiliència i la vinculació afectiva en l’acció tutorial. http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0019/6e4f0c91-c3d2-4b8c-b7ad-74aac4cd0bb4/escoltam.pdf o Save the Children. (2018). La mitad de los niños en España estudia en escuelas con alta concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad.... o Silva, E. y Freire, T. (2014). Programas de mentoria e promoção do desenvolvimento positivo de adolescentes. Revista Portuguesa de Educação,... o Susinos, T. y Rodríguez, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación.... o Taberner, R. V., Lorenzo, P. M., Pacheco, V. P. y Valls, V. R. (2016). Cuando la escuela es de todos y todos son la escuela. Gestión de la... o Toledo, R. (2017). Autoconstrucción y autopoiesis: las casas expresivas. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(2), 59-97.... o Torres de Eça, T., Mañero, J. y Maeso, A. (2020). Reflexiones desde la educación y las artes en la era COVID-19. Reflexiones III, IV, V. Communiars.... o Valle, M. E. (2020). Educación artística en tiempos de COVID-19: Perspectivas y desafíos. En D. Escobar, E. Sorto y O. Picardo (Eds). COVID-19:... o Vaquero, E., Urrea, A. y Mundet, A. (2014). Promoting Resilience through Technology, Art and a Child Rights-Based Approach. Revista de Cercetare... o Vygotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil. Populibros. Nuestra América. o Zelizer, B. (2003). Photography, journalism and trauma. En B. Zelizer y S. Allan (Eds), Journalism after September 11 (pp. 48-68). Routledge. o Zuloaga, M. L. (2020). Arte, creatividad y resiliencia: recursos frente a la pandemia. Avances en Psicología, 28(2), 191-204.

Keywords

Collections