Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Análisis metodológico de la evaluación de impacto ambiental para proyectos de implementación de energías renovables en España

dc.contributor.advisorGarcía Lorenzo, María de la Luz
dc.contributor.advisorEsbrí Víctor, José María
dc.contributor.authorArdila Téllez, Alejandra
dc.date.accessioned2025-10-14T07:25:24Z
dc.date.available2025-10-14T07:25:24Z
dc.date.defense2025-09-18
dc.date.issued2025-07-29
dc.description.abstractEl alcance de este trabajo de investigación busca contribuir a la optimización del procedimiento de evaluación de impacto ambiental a partir de la implementación, comparación y análisis de varias metodologías aplicándolas en proyectos desarrollados en el territorio español, complementándolo con una propuesta metodológica alternativa que facilite la identificación y valoración de los impactos ambientales. La primera fase del trabajo consistió en el análisis de seis proyectos de energías renovables (biometano [2], solar-fotovoltaica [2] y eólica [2]) y sus respectivos Estudios de Impacto Ambiental, donde se identificaron aspectos e impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida y se establecieron los atributos y metodologías utilizadas en la evaluación de impactos ambientales. En la segunda parte, luego de la revisión de la literatura, se aplicaron las metodologías de Conesa, EPM e INGETEC con el objetivo de realizar una comparativa de los resultados arrojados por cada una sobre el impacto ambiental global de los proyectos, lo que permitió una mejor interpretación de cada enfoque metodológico y el análisis de su aplicabilidad con mayor objetividad al compararlas sobre los mismos parámetros. Los resultados obtenidos han evidenciado las diferencias entre cada metodología y cuáles son las más idóneas para implementar según el contexto, el tipo de proyecto y la complejidad de este, señalando sus ventajas, desventajas y capacidad para priorizar impactos. Como conclusión se propone una nueva metodología basada en siete atributos (naturaleza del impacto, magnitud, recuperabilidad, reversibilidad, periodicidad, acumulación y percepción), seleccionados mediante un análisis multicriterio. Esta herramienta se evidenció útil para priorizar impactos desde la causalidad, pero puede arrojar resultados sobredimensionados en proyectos de energías alternativas, lo que plantea ciertas incoherencias, razón por la cual se recomienda ajustarla en futuras implementaciones. Sin embargo, podría ser especialmente adecuada para proyectos no renovables, como los de tipo extractivo, donde los impactos ambientales suelen ser más severos y requieren un plan de manejo más sistemático y riguroso.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124858
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2024-2025
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504(460)
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleAnálisis metodológico de la evaluación de impacto ambiental para proyectos de implementación de energías renovables en España
dc.titleMethodological analysis of environmental impact assessment for renewable energy implementation projects in Spain
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe
relation.isAdvisorOfPublicationee8242f5-b953-4953-98a5-f802cbcac593
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeaa7540f-1da5-415c-a340-11293d2fccbe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM - Alejandra Ardila Téllez.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format