Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La izquierda populista iberoamericana como séptima generación de las izquierdas políticamente definidas según la teoría de las izquierdas del materialismo filosófico

dc.contributor.authorArmesilla Conde, Santiago Javier
dc.date.accessioned2023-06-19T13:25:46Z
dc.date.available2023-06-19T13:25:46Z
dc.date.issued2014-10-01
dc.description.abstractSe trata en este artículo de estudiar el fenómeno de la izquierda populista iberoamericana (o latinoamericana al menos en su raíz o núcleo) como la última generación de las izquierdas políticamente definidas desde las coordenadas del materialismo filosófico y politológico en base a las características básicas de las generaciones de izquierdas: el racionalismo universalista, la racionalización revolucionaria por holización, el sujeto revolucionario y la definición respecto al Estado, estudiando al mismo tiempo la conformación de dicho populismo, su expansión más allá de América Latina y su posible porvenir en base a sus bases fundamentales.
dc.description.abstractIn this article we explores the Iberoamerican (latin american or, at least, in its roots and core) populist left-wing phenomenon as the latest politically defined left-wing generation from the coordinates of the political and philosophical materialism on the basis of the basic features of its theory of the left-wing generation: the universalistic rationalism, the revolutionary rationalization by holizacion, the revolutionary subject and the definition with respect to the State, studying at the same time the shaping of populism, its expansion beyond Latin America and its possible future on the basis of its fundamental bases.
dc.description.departmentSección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Políticas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/26977
dc.identifier.issn2255-047X
dc.identifier.officialurlhttp://www.labalsadepiedra.org
dc.identifier.relatedurlhttp://www.theoria.eu/emui_es/
dc.identifier.relatedurlhttp://www.armesilla.org
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33660
dc.issue.number9
dc.journal.titleLa balsa de piedra, revista de teoría y geoestrategia iberoamericana y mediterránea
dc.language.isospa
dc.page.final4
dc.page.initial4
dc.publisherEuro-Mediterranean University Institute (EMUI) - Universidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu329.055.4
dc.subject.keywordPopulismo
dc.subject.keywordIzquierda política
dc.subject.keywordMaterialismo filosófico
dc.subject.keywordAmérica Latina
dc.subject.keywordPopulism
dc.subject.keywordLeft-wing political ideology
dc.subject.keywordPhilosophical materialism
dc.subject.keywordLatin America
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.ucmHistoria de América
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.titleLa izquierda populista iberoamericana como séptima generación de las izquierdas políticamente definidas según la teoría de las izquierdas del materialismo filosófico
dc.title.alternativeThe iberoamerican left-wing populism as the seventh generation of the defined left-wing political ideologies as seen by the theory of left-wing of the philosophical materialism
dc.typejournal article
dc.volume.number9
dcterms.referencesAGAMBEN, Giorgio. et. al., (2013), Pensar desde la izquierda: mapa del pensamiento para un tiempo en crisis, Madrid: Errata Naturae. ALÍ, Tariq (1980), Trotsky para principiantes, Londres: Writers & Readers Publishing Co-Op. ARMESILLA, Santiago (2007), Reformulación de los conceptos de sistema, antisistema, revolucionario, reaccionario y orden establecido, El Catoblepas [Internet], octubre, 68, p. 13. Disponible en: http://www.nodulo.org/ec/2007/n068p13.htm. ARMESILLA, Santiago (2012), Escritos de la disidencia disidente, Raleigh: Lulu. ARMESILLA, Santiago (2014), La Revolución Bolivariana se mantiene: claves del populismo como "séptima izquierda indefinida", Izquierda Hispánica [Internet], Madrid, 2 de enero. Disponible en: http://izquierdahispanica.org/2014/la-revolucion-bolivariana-se-mantiene-claves-del-populismo-como-septima-izquierda-definida/. BADIOU, Alain (1999), El ser y el acontecimiento, Buenos Aires: Manantial. BAUMAN, Zygmunt (1999), La globalización: consecuencias humanas, México: FCE. BORÓN, Atilio (2008), Socialismo del Siglo XXI ¿Hay vida después del neoliberalismo?, Buenos Aires: Ediciones Luxemburg. BUENO, Gustavo (1992), Teoría del cierre categorial, Oviedo: Pentalfa. BUENO, Gustavo (1999), España frente a Europa, Barcelona: Alba Editorial. BUENO, Gustavo (2001), Dialéctica de clases y dialéctica de Estados, El Basilisco [Internet], 2ª época, 30, pp. 83-90. Disponible en: http://filosofia.org/rev/bas/bas23008.htm. BUENO, Gustavo (2003), El mito de la izquierda, Barcelona: Zeta. BUENO, Gustavo (2006), Notas sobre el concepto de populismo, El Catoblepas [Internet], julio, 53, p. 2. Disponible en: http://nodulo.org/ec/2006/n053p02.htm. BUENO, Gustavo (2008), El mito de la derecha, Madrid: Temas de Hoy. BUENO, Gustavo (2010), Algunas precisiones sobre la idea de "holización", El Basilico, 2ª época, 42, pp. 19-80. CARVALLO, Ismael (2006), Tesis de Gijón, El Catoblepas [Internet], julio, 53, p. 4. Disponible en: http://www.nodulo.org/ec/2006/n053p04.htm. DELLEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix ([1972] 1980), Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, Madrid: Pre-Textos. DIETERICH, Heinz (2006), El socialismo del siglo XXI, Rebelión [Internet]. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/121968.pdf. DUSSEL, Enrique (1998), Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión, Madrid: Trotta. HABERMAS, Jürgen (1976), La reconstrucción del materialismo histórico, Madrid: Taurus. HOLLOWAY, John (2002), Cambiar el Mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy, Madrid: El Viejo Topo. KOHAN, Néstor (2008), Nuestro Marx, Madrid: La Oveja Roja. FANON, Franz (1961), Los condenados de la Tierra, México: FCE. FERNÁNDEZ ORTIZ, Antonio (2001), El hombre, el cosmos, la ciencia y el bien. Los soportes éticos de la ciencia soviética, Utopías-Nuestra Bandera: revista de debate político, 188, pp. 195-217. LACLAU, Ernesto (2005), La razón populista, Buenos Aires: FCE. Libro Rojo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) [Internet], Disponible en: http://www.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2014/04/Libro-Rojo.pdf. MARX, Carlos ([1857-1858] 2008), Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundrisse), Tomo I, Buenos Aires: Siglo XXI. MAO, Zedong ([1962] 2001), Sobre la dictadura democrática popular, Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras. MOUFFE, Chantal (2007), En torno a lo político, México: FCE. NEGRI, Toni & HARDT, Michael (2000), Imperio, Massachusets: Cambridge University Press. NEGRI, Toni & HARDT, Michael (2005), Multitud, Madrid: Debolsillo. RANCIERE, Jaques (2006), El odio a la democracia, Buenos Aires: Amorrortu. TROTSKY, León ([1929] 2000), La revolución permanente, Bilbao: Red Vasca Roja. Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/trotsky/revperm/index.htm. ZIZEK, Slavoj (2004), Repetir Lenin, Madrid: Akal.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La balsa de piedra nº 9 - 4.pdf
Size:
324.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections