Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Origen y significado de los cementos en las areniscas de las facies Buntsandstein (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica)

dc.contributor.authorArribas Mocoroa, José
dc.date.accessioned2023-06-20T16:48:12Z
dc.date.available2023-06-20T16:48:12Z
dc.date.issued1987
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es establecer el orden cronológico de los materiales cementantes de las areniscas de las facies Buntsandstein, estudiar su génesis, discutir su significado y analizar su posible relación con el ambiente de sedimentación. De las relaciones que presentan entre sí los cementos más significativos (filosilicáticos, dolomíticos, ferruginosos, de cuarzo y feldespato potásico), se ha podido establecer dos secuencias de cementación que afectan a las areniscas dependiendo de su posición estratigráfica. En primer lugar, las cuarzoarenitas y sublitoarenitas de las bases de las series (unidades «Conglomerados y Lutitas del Araviana« y base de «Areniscas de Tierga», según la litoestratigrafia propuesta por ARRIBAS, 1985), están caracterizadas por la secuencia de cementos «coatings» ferruginosos -7 «clay coats» de ilita -7 «pare fillings» de caolinita - >cuarzo -> dolomita ferrosa. Los «coatings», (celay coats», «pore fillings», y probablemente el cuarzo, pueden considerarse como cementos eodiagenéticos vinculados a aguas meteóricas (ácidas y oxidantes) en relación con un ambiente de sedimentación continental. Por el contrario, la dolomita ferrosa es más tardía (mesodiagenética). Las arcosas y subarcosas del resto de las series (unidades «Areniscas de Tierga», «Lutitas y Areniscas de Calcena» y «Lutitas y Margas de Trasobares») presentan una secuencia de cementación temprana distinta a la anteriormente descrita: «clay rims» de interestratifi, dos I-E
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12750
dc.identifier.issn0378-102X
dc.identifier.officialurlhttp://www.ucm.es/info/estratig/journal.htm
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/57066
dc.journal.titleCuadernos de geología ibérica
dc.language.isospa
dc.page.final556
dc.page.initial535
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Departamento de Estratigrafía
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu552.5(234.1)
dc.subject.keywordAreniscas
dc.subject.keywordFacies Buntsandstein
dc.subject.keywordPenínsula Ibérica
dc.subject.ucmPetrología
dc.titleOrigen y significado de los cementos en las areniscas de las facies Buntsandstein (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica)
dc.typejournal article
dc.volume.number11
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6da5c68f-0c70-4bf8-a9f9-d0988e828f39
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6da5c68f-0c70-4bf8-a9f9-d0988e828f39

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cementos.pdf
Size:
404.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections