Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aumento de la tasa de mutación espontánea en un experimento a largo plazo con "Drosophila melanogaster"

dc.contributor.advisorGarcía-Dorado García, Aurora
dc.contributor.advisorLópez-Fanjul de Argüelles, Carlos
dc.contributor.authorÁvila Regidor, Victoria
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:38Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:38Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, leída el 22-06-2007
dc.description.abstractEn un experimento anterior se estudió el efecto de 255 generaciones de acumulación de mutaciones sobre la viabilidad del cromosoma II de Drosophila melanogaster. Se utilizó un conjunto de 200 líneas de acumulación de mutaciones mantenidas mediante un apareamiento hermano por hermana (líneas AM1) y una población control de censo elevado (población C1), ambos derivados de una población base isogénica. En la generación 265, una de las líneas AM! se expandió para generar 150 nuevas líneas AM2 y una nueva población control C2. Tras 46 generaciones, la tasa de declive en viabilidad media de las líneas AM2 fue aproximadamente 2,5 veces la estimada en las líneas AM1, mientras que el grado de dominancia promedio de las mutaciones fue pequeño y no significativo en la generación 40 y moderado en la generación 80. La tasa de depresión consanguínea para viabilidad fue aproximadamente 2,5 veces mayor en la población C2 que en la C1. Los resultados son consistentes con que la tasa de mutación en la línea AM1 que dio origen a las líneas AM2 y a la población C2 fuera unas 2,5 veces mayor que la correspondiente al conjunto de las líneas AM1. La viabilidad media de la población C2 permaneció aproximadamente igual a la de la población contro C1, pero la tasa de extinción de las líneas AM2 aumentó progresivamente, conduciendo a un colapso que puede atribuirse a la aceleración del proceso mutacional y/o a la sinergia de los efectos deletéreos tras una acumulación importante de mutaciones perjudiciales. Los resultados muestran que la tasa de mutación deletérea puede aumentar debido a la degradación mutacional del genoma, y también que los efectos de la acumulación de mutaciones pueden potenciarse en fases avanzadas. Al mimo tiempo indican que un censo efectivo moderado puede ser suficiente para que la selección natural contenga este proceso de deterioro.
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7538
dc.identifier.doib23979951
dc.identifier.isbn978-84-669-3091-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56336
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGenética de poblaciones
dc.subject.ucmGenética
dc.subject.unesco2409 Genética
dc.titleAumento de la tasa de mutación espontánea en un experimento a largo plazo con "Drosophila melanogaster"
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0e0a6013-db62-47f0-bdcf-397bde2a6ede
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0e0a6013-db62-47f0-bdcf-397bde2a6ede

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29927.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections