Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La subsistencia durante el Pleistoceno Medio en la península ibérica: el caso de Cuesta de la Bajada (Teruel)

Citation

Abstract

El yacimiento de Cuesta de la Bajada (Teruel) es uno de los pocos yacimientos de la península ibérica que muestra una tecnología de Paleolítico Medio Antiguo en fechas del MIS9/8. El conjunto faunístico presenta en diferentes niveles claras evidencias de antropización, que han permitido caracterizar el yacimiento como un kill/butchering site. En este trabajo nos centramos en el estudio zooarqueológico y tafonómico del nivel CB3, donde se evidencia la presencia de un elevado número de carcasas de équidos (MNI = 23) y cérvidos (MNI = 11), que habrían sido captadas en las cercanías. Estas carcasas muestran, además de una clara antropización, evidencias de haber sido transportadas de manera diferente a otro lugar de hábitat, transportándose más completas las carcasas de los cérvidos que las de los équidos. La actividad de los carnívoros se ha identificado solo por la actividad de carroñeo secundario sobre las carcasas abandonadas por los grupos humanos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

The archaeological site of Cuesta de la Bajada (Teruel) is one of the few Iberian sites with technological features related to the Early Middle Palaeolithic during MIS9/8. The faunal assemblage of different levels is anthropized and it was possible to characterize them as a kill/butchering. In this work, we focus on the zooarchaeological and taphonomic analysis of the CB3 level, which contains a high number of carcasses of equids (MNI = 23) and cervids (MNI = 11). These animals would have been captured near the site. In addition to a clear anthropization, these carcasses show evidence of preferential transport according to taxa, which have generated a different pattern of skeletal representation at the site (equids are transported less complete to the consumption site than cervids). The activity of carnivores is very low; they scavenged carcasses left by human groups and did not accumulate animals at the site.

Unesco subjects

Keywords