Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrongiloidiasis en España.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La estrongiloidiasis es una enfermedad que da nombre a la infección, y a todo el conjunto sintomatológico resultante de ésta, producida por un parásito nematodo intestinal llamado Strongyloides stercoralis. Las manifestaciones más comunes de la enfermedad pueden ser desde asintomáticas en infecciones leves, hasta síntomas digestivos, respiratorios y cutáneos, llegando a ser muy graves en casos de hiperinfecciones en pacientes inmunodeprimidos. El tratamiento de elección es la ivermectina, pero en muchos países, como España, el tratamiento de primera línea es el albendazol, ya que tiene una mayor accesibilidad (la ivermectina es un medicamento restringido en España porque es un medicamento extranjero) y buena eficacia. La epidemiología de la estrongiloidiasis en España se ha visto muy disminuida en las zonas endémicas debido a las medidas profilácticas tomadas, como evitar trabajar en terrenos embarrados con los pies descalzos, evitar la geofagia en niños así como el cambio del tipo de cultivo (de arrozales al cultivo de cítricos); pero también cabe destacar que se han observado casos en zonas no endémicas debido a la inmigración puesto que muchas de estas personas vienen infectados de su países.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords