Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis etnográfico de los usos de recursos y materiales didácticos en educación primaria : estudios de los casos de dos centros

dc.contributor.advisorAlba Pastor, Carmen
dc.contributor.authorParedes Labra, Joaquín
dc.date.accessioned2023-06-20T21:45:39Z
dc.date.available2023-06-20T21:45:39Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización escolar, leída el 23-10-1998
dc.description.abstractEn esta investigación se exploran las posibilidades y usos de los recursos y materiales didácticos en Educación Primaria en el marco del estudio sobre pensamiento del profesor. En este sentido, se aborda una comprensión profunda de la forma en que trabajan los maestros para entender una parte de su quehacer. Se pretende analizar e interpretar: a) si el uso de los recursos y materiales didácticos forma parte de un saber hacer de los maestros; b) la participación de los materiales en los procesos de planificación de la enseñanza y la fase interactiva de desarrollo curricular donde los incluyen los maestros; y c) las interrelaciones entre ambas cuestiones, en los ámbitos del centro, el Ciclo y el aula. Asimismo, con esta investigación se pueden documentar tipos de usos para los matariales y condicionantes que el contexto institucional y cultural introducen en estos usos. Se trata de un estudio etnográfico, en el ámbito metodológico cualitativo, en el que se practican las técnicas de estudio de caso y vaciado documental. Hay 10 casos de maestros de Educación Primaria con más de 10 años de experiencia docente y el investigador recoge información mediante las técnicas de observación (principalmente con notas de campos), diarios y entrevistas. También se hace un vaciado de documentación de los dos centros de la provincia de Madrid en los que trabajan los maestros de los casos. Las principales conclusiones hacen referencia a que: 1. los maestros de Educación Primaria reflexionan sobre el uso que hacen de los materiales cuando, en el curso de los procesos de enseñanza -aprendizaje que emprenden, tienen conflictos con sus concepciones pedagógicas y creencias, o bien cuando ya están reflexionando sobre estas concepciones; 2. los procesos de desarrollo curricular contribuyen a mejorar los criterios de selección y el ámbito del uso de los recursos y materiales didácticos sólo cuando los practican maestros en procesos de transición desde prácticas tradicionales de enseñanza, apoyadas en certidumbres, hacia prácticas reflexivas y críticas, y cuando el currículo prescrito que desarrollan está poco formalizado, como ocurre para materias de reciente implantación en Educación Primaria como la Educación física y la Música; 3. los libros de texto siguen siendo un material omnipresente en las prácticas educativas porque contribuyen a mantener concepciones y creencias pedagógicas de los maestros, afectan de forma notable la construcción dialógica de sus patrones de enseñanza y dan forma al currículo; 4. los maestros en procesos de transición, que ponen en duda prácticas tradicionales de enseñanza pero adoptan parte de sus patones, necesitan abordar nuevas propuestas y usos de los materiales didácticos distintos de los libros de texto como resultado de las lagunas que detectan en estos últimos; y 5. los contextos institucionales próximos del trabajo de los maestros contribuyen con sus silencios a mantener prácticas tradicionales y usos transmisores de los materiales. Al explicar y revalorizar el papel de los maestros en los procesos de innovación se recupera un espacio tradicionalmente circunscrito a la incorporación de artefactos nuevos a la escuela. Esta dimensión de la innovación permite repensar la formación inicial y permanente, así como hacer propuestas para que diversos agentes en el mundo escolar impulsen cambios.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2252
dc.identifier.isbn978-84-669-1119-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61530
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEnseñanza primaria Didáctica
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleAnálisis etnográfico de los usos de recursos y materiales didácticos en educación primaria : estudios de los casos de dos centros
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22805.pdf
Size:
42.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections