Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fenomenología de los confidenciales como modalidad del periodismo

dc.contributor.advisorOrive Riva, Pedro
dc.contributor.authorGonzález Torga, José Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T23:36:51Z
dc.date.available2023-06-20T23:36:51Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnología de la Información), leída el 21-06-1994
dc.description.abstractEl resultado de la investigación desarrollada sobre boletines de actualidad lettres d'information o newsletters, en las denominaciones francesa y anglosajona, respectivamente+ caracterizados por una circulación reservada; acorde con sus contenidos; difundidos con periodicidad a un publico restringido, y cuya diferenciación complementaria respecto de los mass media explica el importe; relativamente elevado de sus suscripciones son aportados sesenta confidenciales españoles, centrados en los ultimos veinticinco años, como soporte casuistico del estudio sobre la realidad próxima en el espacio y el tiempo.- El tema adolecía de circunstancias carenciales en cuanto a tratamiento cientifico.-La hipótesis de considerar tales órganos como un tipo de manifestación del periodismo requería una amplia armonización metodológica para ir mas allá de visiones teóricas extendidas, que no incluían esta formula.- Entre otras conclusiones se establece, como corolario de lo argumentado, que el confidencialismo debe ocupar una franja del periodismo, entre la prensa industrial y la prensa underground.- Respecto de los medios de comunicación social, los confidenciales son medios de comunicación societal.- Dentro de la asimetria entre lo noticiable y lo noticiado por los mass media, los boletines confidenciales proporcionan un plus informativo.- El corpus de esta memoria esta articulado en cinco capítulos: " antecedentes históricos, "dimensión material de periodismo escrito"; "examen teórico y paráis de la confidencialidad"; "libertad y realidad informativas" y "órganos periodísticos confidenciales detectados en España.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/1800
dc.identifier.isbn978-84-669-0041-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62714
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPeriodismo Aspectos políticos Periodistas Etica profesional
dc.subject.ucmEtica periodística
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.titleFenomenología de los confidenciales como modalidad del periodismo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication53ee7726-32b3-441f-85f4-cbf793094e02
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery53ee7726-32b3-441f-85f4-cbf793094e02

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19186.pdf
Size:
28.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections