Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La recarga artificial de acuíferos: técnicas de divulgación y educación ambiental

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Alfonso X El Sabio
Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Escalante, Álvaro Enrique, et al. «La recarga artificial de acuíferos: técnicas de divulgación y educación ambiental». Tecnología y desarrollo, vol. 4, 2006, https://revistas.uax.es/index.php/tec_des/article/view/537.

Abstract

La divulgación y la educación ambiental juegan un papel estratégico muy importante para acercar la técnica de la recarga artificial de acuíferos a la población. El grado de conocimiento de la técnica es bastante bajo en la actualidad, al haber adquirido mayor popularidad los trasvases, y en menor medida, la desalación y la reutilización como principales métodos de gestión hídrica. En este artículo se presenta el estado de la cuestión de la educación ambiental y se proponen unas líneas de actuación para su aplicación, basadas en propuestas de estrategias de información, formación y divulgación, dirigidas a distintos sectores de la población agrupados en grupos homogéneos.
Information and environmental education play a very important rol in order to spray the technique of the artificial recharge of aquifers to the population. The degree of knowledge of the technique is quite fair currently, when having acquired bigger popularity the divertion of water, and in smaller measure, the desalation and the reutilización like main methods of water management. In this paper the state of the question of the environmental education is presented and also some performance lines for its application, based on proposals of strategies, information and formation, aimed to the population's different sectors.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections