Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de la atención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica tratados con eritropoyetina: estudio aleatorizado, controlado y abierto

dc.contributor.advisorBarrientos Guzmán, Alberto
dc.contributor.advisorHerrero Calvo, José Antonio
dc.contributor.advisorMartín Conde, José Antonio
dc.contributor.authorSantiago Pérez, Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-18T08:07:02Z
dc.date.available2023-06-18T08:07:02Z
dc.date.defense2014-12-17
dc.date.issued2015-10-07
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 17-12-2014
dc.description.abstractLa Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema que afecta al 5-10 por ciento de la población mundial. Según disminuye la función renal sucede un progresivo deterioro de la homeostasis mineral con variaciones en las concentraciones normales de calcio y fósforo, y cambios en los niveles de hormonas circulantes, como un aumento de la hormona paratiroidea (PTH). La anemia de origen renal es una complicación de las más relevantes en pacientes con ERC. La hiperactividad paratiroidea que se produce en los pacientes con ERC es per se una causa de anemia y de resistencia a la EPO y es un factor que incrementan la dosis de EPO exógena requerida para mantener una respuesta adecuada. Los pacientes con ERC constituyen en grupo de crónicos en los que se ha detectado una pobre adherencia, y son por tanto, susceptibles de intervenciones para su mejora, con el fin de obtener mejores resultados en salud. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) ha sido reconocida como una importante medida del bienestar en pacientes con patologías tanto agudas como crónicas y la ERC tiene mucho impacto sobre la CV. La mayoría de los estudios sobre CVRS en ERC se centran en pacientes con Hemodiálisis, aunque recientemente hay un interés creciente en estudiar la CVRS en pacientes con ERC en prediálisis. Objetivos. Primario. Evaluar la adherencia al tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral en pacientes con Enfermedad Renal Crónica tratados con eritropoyetina tras una intervención de Atención Farmacéutica comparado con la atención habitual. Secundarios. Evaluar la calidad de vida a los 6 meses de ambos grupos de estudio. Establecer las correlaciones entre los parámetros del metabolismo óseo mineral con los niveles de Hemoglobina y las dosis de Eritropoyetina. Metodología. Diseño del estudio. Estudio aleatorizado, controlado, abierto, de un solo centro. Realizado en el Servicio de Farmacia de un hospital terciario. Sujetos. Se aleatorizaron 70 pacientes con enfermedad renal crónica en grado 4-5 a un grupo control de dispensación con intervención estándar del farmacéutico, o a un grupo experimental de dispensación con intervención del farmacéutico basada en una Atención Farmacéutica protocolizada para pacientes con ERC durante 6 meses. Variables. Se midió la adherencia según los cuestionarios de Morisky-Green y de Haynes-Sackett al comienzo del estudio y a los 6 meses. La calidad de vida relacionada con la salud en la inclusión del paciente y a los 6 meses mediante el cuestionario autoadministrado KDQoL-SF 1.2 en lengua castellana. Se recogieron parámetros analíticos del metabolismo óseo-mineral y de la anemia, así como el tratamiento. Conclusiones. La intervención protocolizada de un farmacéutico especialista mejora la adherencia respecto a la atención de la farmacia hospitalaria estándar, medida según los cuestionarios de Morisky-Green y Haynes-Sackett y la calidad de vida, medida como puntuación resumen SF-12 Rol físico. Existió una relación entre los niveles de Hemoglobina y la calidad de vida. En los pacientes del estudio, las dosis de agentes eritropoyéticos requeridas por los pacientes no se vieron afectadas por los niveles de PTHi. Los pacientes con niveles altos de PTHi tenían a su vez cifras más elevadas de Hb sérica.
dc.description.departmentDepto. de Medicina
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33468
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26409
dc.language.isospa
dc.page.total222
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.61(043.2)
dc.subject.keywordRiñones
dc.subject.keywordKidneys
dc.subject.ucmNefrología y urología
dc.titleInfluencia de la atención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica tratados con eritropoyetina: estudio aleatorizado, controlado y abierto
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf174f9a8-894f-4e9e-87c0-b11d9806ab81
relation.isAdvisorOfPublication24217883-b835-4370-9fc5-e419e0500242
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf174f9a8-894f-4e9e-87c0-b11d9806ab81

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36488.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections