Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Echando un ojo a las estructuras del pasado: técnicas no invasivas para la documentación del patrimonio

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Ortiz Nieto-Marquez, I., Vallés Iriso, J. Echando un ojo a las estructuras del pasado: técnicas no invasivas para la documentación del patrimonio. En El valor patrimonial de los jardines históricos: criterios para su restauración. Actas del seminario (pp. 38-50). Ministerio de Cultura

Abstract

El patrimonio, por su carácter finito, se ha beneficiado de los métodos de prospección no invasiva, ya que no lo destruyen ni alteran, y permiten su correcta investigación y conservación. La interrelación de diferentes técnicas permite la complementariedad de las interpretaciones. En la arqueología, se utilizan métodos geofísicos, como el georradar para documentar estructuras subya¬centes (muros, fosos…). Igualmente, se puede realizar la prospección aérea, usando la teledetección. Es bien conocida la prospección con drones utilizando las cámaras multiespectrales, y el uso de los datos LiDAR. El análisis de los elementos vegetales y la microtopografía de la superficie proporcionan resultados de gran interés. La unión de los resultados de estas nuevas técnicas junto con los datos obtenidos en los procesos de prospección arqueológica clásica aporta una batería de información que facilita la programación de las actividades que se realicen a posteriori.
Resumen del libro (de librería del Ministerio de Cultura): Actas del seminario que se celebró en la sede de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural los días 25 y 26 de mayo de 2023. La obra se presenta como una invitación abierta a la reflexión sobre un tema que no se agota en ningún caso aquí, sino que debe continuar siendo objeto de otros foros de encuentro y de debate, con el objetivo de proteger el legado patrimonial contenido en los jardines históricos.
Heritage, due to its finite nature, has benefited from non-invasive prospecting methods, since they do not destroy or alter it, and allow its correct investigation and conservation. The interrelation of different techniques allows for complementary interpretations. In archaeology, geophysical methods, such as GPR, are used to document underlying structures (walls, pits...). Likewise, aerial prospecting can be carried out using remote sensing. Prospecting with drones using multispectral cameras and the use of LiDAR data is well known. The analysis of the plant elements and the micro-topography of the surface provides results of great interest. The union of the results of these new techniques together with the data obtained in the classic archaeological prospecting processes provides a battery of information that facilitates the program¬ming of the activities to be carried out subsequently.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords