La farmacia en la poesía : (dos generaciones y dos poetas : León Felipe y Federico Muelas)
dc.contributor.advisor | Francés Causapé, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Valle Nieto, Ángel del | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:33:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:33:49Z | |
dc.date.defense | 2002 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 12-04-2002 | |
dc.description.abstract | Desde Erato y Asclepio; es decir, desde el mismísimo Apolo, vienen unidas Farmacia y Poesía; y así aparecen en los versos del primer poeta de nuestra Lengua, Gonzalo de Berceo. Bien sean términos farmacéuticos propiamente dichos o de las Ciencias afines a la Farmacia, siempre están incardinados en los poemas de los autores más representativos de las distintas épocas y movimientos literarios, como si fueran los ladrillos de sus edificios poéticos. Y alcanzan a las dos Generaciones referencia de esta tesis: la del 98 y la del 27. Las nuevas palabras técnicas llegan al corazón y a la inteligencia de los poetas y estos las devuelven al lector, no sin antes haber levantado con ellas bellísimas imágenes a insólitas metáforas. Dos farmacéuticos poetas; no, dos poetas farmacéuticos, León Felipe y Federico Muelas, ensamblan en su obra esta sinapsis de Farmacia y Poesía, dotando a sus versos del inefable aroma farmacéutico que se desprende de su formación profesional. Y así marcha y marchará esta fusión. Y aparecerán los versos al ADN, unas siglas que nunca soñó Lope que, si embargo, adjetivada brillantísimamente de farmacopólicas a las boticarias recetas ... Palabras farmacéuticas cimentadoras de poemas. Obras poéticas sublimadoras de términos farmacéuticos. Desde la redoma al microscopio, desde el guayaco a la penicilina, desde las bubas y landres a las artrosis albertianas: ciencia y belleza, farmacia y poesía. Humanismo farmacéutico, en fin, que Federico Muelas hizo cristalizar en la Asociación Española de Farmacéuticos de letras y artes y que ésta canaliza y reparte, enriqueciéndolos, por los tejidos más íntimos de nuestra profesión. | |
dc.description.department | Depto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4348 | |
dc.identifier.doi | b21808648 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2044-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/54984 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Farmacia en la literatura Tesis En línea León Felipe | |
dc.subject.keyword | 1884-1968 Crítica e interpretación Tesis En línea Muelas | |
dc.subject.keyword | Federico Crítica e interpretación Tesis En línea | |
dc.subject.ucm | Poesía | |
dc.title | La farmacia en la poesía : (dos generaciones y dos poetas : León Felipe y Federico Muelas) | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1