Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comunicar los ODS para crear conciencia ciudadana: un análisis de la actividad de la Administración Pública en Twitter

dc.contributor.authorCarrasco Polaino, Rafael
dc.contributor.authorPiqueiras Conlledo, Paloma
dc.date.accessioned2024-02-08T11:52:57Z
dc.date.available2024-02-08T11:52:57Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa investigación analiza la comunicación en Twitter por parte de la Administración Pública en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la metodología del Análisis de Redes Sociales (ARS) y de la estadística, analizando el índice de interacción, la polaridad y la objetividad de los mensajes, descubriendo que todos los usuarios están conectados entre sí de alguna manera y que las comunidades de usuarios se establecen en torno al ámbito geográfico en donde destacan, además de las cuentas de ámbito nacional, las comunidades autónomas de Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. En cuanto a los tuits que tratan los ODS, son escasos en volumen con respecto del total de publicaciones, siendo más objetivos que los que tratan otros temas, aunque no existen diferencias en el engagement o en la polaridad. Los políticos desde sus cuentas individuales generan mayor engagement y publican mensajes más positivos que las cuentas de ámbito nacional o regional, de la misma forma que los tuits de esta última categoría de cuentas son más objetivos. Los tuits con elementos multimedia complementarios o enlaces añadidos logran un índice de interacción más alto. Por todo lo anterior, la investigación permite que la Administración Pública pueda definir de forma eficiente su comunicación en Twitter relacionada con la Agenda 2030 a través de tuits publicados desde las cuentas individuales de los responsables de las instituciones, incluyendo elementos multimedia o enlaces a contenidos complementarios y con un sentimiento positivo y un contenido relativamente subjetivo.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCarrasco-Polaino, R., & Piqueiras-Conlledo, P. (2023). Comunicar los ODS para crear conciencia ciudadana: un análisis de la actividad de la Administración Pública en Twitter. Revista Mediterránea De Comunicación, 14(2), 69–81. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24107
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM.24107
dc.identifier.issn1989-872x
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.24107
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100372
dc.issue.number2
dc.journal.titleRevista Mediterránea de Comunicación
dc.language.isospa
dc.page.final81
dc.page.initial69
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu35:007
dc.subject.keywordAdministración Pública
dc.subject.keywordAgenda 2030
dc.subject.keywordDesarrollo sostenible
dc.subject.keywordEngagement
dc.subject.keywordODS
dc.subject.keywordTwitter
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleComunicar los ODS para crear conciencia ciudadana: un análisis de la actividad de la Administración Pública en Twitter
dc.title.alternativeCommunicating the SDGs to create citizen awareness: an analysis of the activity of the Public Administration on Twitter
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number14
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf74a490a-f216-4989-a234-1b9a53b75b02
relation.isAuthorOfPublicationed007e37-7b03-428d-938f-2135ea008899
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf74a490a-f216-4989-a234-1b9a53b75b02

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunicar_los_ODS_para_crear_conciencia.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections