El Diccionario Biográfico Español, el pasado y los historiadores
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociacion de Historia Contemporanea ; Marcial Pons Historia
Citation
Ledesma, J. L. (2012). El Diccionario Biográfico Español, el pasado y los historiadores. Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 88(1), 247–265. Recuperado a partir de https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/ledesma-diccionario-biografico-espanol-pasado-historiadores
Abstract
Este artículo propone un análisis serio y minucioso del Diccionario Biográfico Español editado por la Real Academia de la Historia. En concreto, hace un balance de la obra cuando habían sido publicados sus primeros 25 tomos, en 2011, alrededor de la cual se levantó una polémica que iba mucho más allá de los círculos historiográficos para ocupar el debate mediático. El texto realiza una exploración crítica de la obra desde el punto historiográfico, atendiendo a los contenidos y naturaleza del Diccionario. Para ello, en primer lugar, repasa los orígenes, diseño, objetivos y puesta en marcha de la obra, integra la obra en la historia de los diccionarios biográficos nacionales que empezaron a surgir en Europa en el siglo XIX y se pregunta por la actualidad y sentido de empresas de este tipo cuando los enfoques historiográficos y la producción del conocimiento histórico han cambiado tanto. En segundo lugar, pasa revista a la polémica que levantó en los medios periodísticos e historiográficos la publicación de los primeros 25 volúmenes, y para ello se repasan las voces más controvertidas y se elabora una balance a partir del análisis de 300 voces específicas relativas a otros tantos personajes del siglo XX español. Y en tercer lugar, el balance se hace más específico al analizar de forma minuciosa las biografías correspondientes a los 50 personajes más citados en la literatura de referencia sobre la II República y la guerra civil que aparecen en esos primeros 25 tomos. Como resultado de ese análisis, se encuentra que buena parte de las biografías son perfectamente correctas, pero que en otras se detectan serios problemas que arrojan sombras sobre el conjunto de una empresa tan vasta y que ha movilizado tantos recursos y energías y a tantos autores.