Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

El Taller del Predicador (XVI-XVII)

dc.contributor.authorSoto Sánchez, Raúl
dc.date.accessioned2023-06-16T14:12:23Z
dc.date.available2023-06-16T14:12:23Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn este documento se expone el proceso de elaboración y la puesta por escrito de un sermón del Siglo de Oro. Los predicadores, de “villa y Corte” unos, de “plaza y pasión” otros, tenían la dura labor de la salvación de las almas, al mismo tiempo que se les demandaba una serie de cualidades literarias y retóricas necesarias para lograrlo de la manera más adecuada. Para auxiliarles, surgieron los modelos del perfecto orador evangélico y del excelente misionero apostólico, guías ideales de los recursos y de las habilidades prácticas y espirituales que todo buen predicador debía de aplicar en la elaboración de su sermón. La primera sección aborda el proceso de composición de un sermón, desde su base teórica, recogida en los diversos tratados retóricos que vieron la luz entre los siglos XVI y XVII, así como en sus antecedentes antiguos, las retóricas grecorromanas y la Doctrina christiana de san Agustín, hasta su fase más práctica, que atiende a las materias empleadas por el predicador áureo para nutrir su discurso. Una vez armado y predicado, el sermón podía ser trasladado al papel de diversas formas y por diferentes motivos, manuscrito o impreso, como lo evidencia la segunda sección, en la que además se ha querido mostrar el proceso de impresión de un sermón, así como los diversos formatos que este pudo tener, prestando especial atención al sermonario. Gracias a los ricos fondos de la Biblioteca Histórica, heredados de las antiguas bibliotecas del Colegio Imperial y la Casa profesa de los jesuitas, así como de los colegios de la antigua Universidad de Alcalá, ha sido posible reunir un acervo simbólico de cincuenta productos escritos, entre los que se incluyen algunos incunables y un manuscrito, con el objetivo de recrear el hipotético taller de un predicador áureo. Finalmente, a modo de epílogo, se ha incluido una sección dedicada a la versión americana de este taller, utilizando para ello la importantísima colección de libros que forman parte del fondo del bibliófilo americanista Francisco Guerra.
dc.description.departmentBiblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
dc.description.facultyUCM. Biblioteca
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/77071
dc.identifier.issn1699-4612
dc.identifier.officialurlhttps://biblioteca.ucm.es/historica/documentos-de-trabajo-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/4366
dc.language.isospa
dc.page.total65
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherBiblioteca Histórica. Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo.U.C.M. Biblioteca Histórica.
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSermones
dc.subject.keywordOratoria
dc.subject.keywordRetórica eclesiástica
dc.subject.keywordOradores
dc.subject.keywordPredicadores
dc.subject.keywordLiteratura cristiana
dc.subject.keywordSermonarios indianos
dc.subject.ucmDocumentación
dc.subject.ucmReligión (Humanidades)
dc.subject.ucmCristianismo
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco5101.10 Religión
dc.subject.unesco5506.21 Historia de las Religiones
dc.titleEl Taller del Predicador (XVI-XVII)
dc.typejournal article
dc.volume.number2022
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DT2022-04.pdf
Size:
15.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections