Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Innovación en tecnología farmacéutica de interés terapéutico: Aplicación de antagonistas opiáceos en cáncer

dc.contributor.advisorGil Alegre, Maria Esther
dc.contributor.authorCastañeda Flores, Érika Vanessa
dc.date.accessioned2023-06-18T01:33:06Z
dc.date.available2023-06-18T01:33:06Z
dc.date.issued2017-02
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa morfina es ampliamente utilizada para tratar el dolor severo y crónico (dolor oncológico). Estudios recientes relacionan el uso de morfina con la proliferación de células tumorales. El objetivo principal del presente trabajo es realizar las tareas necesarias, mediante revisión bibliográfica y trabajo de investigación, para evaluar un sistema que revierta estos efectos adversos de la morfina en el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer. Para ello se investigará el efecto de un antagonista opioide: naloxona. En caso de encontrar resultados positivos (reversión del efecto proliferativo celular de la morfina) se propone, como innovación tecnológica de interés terapéutico, el uso de naloxona incluida en un sistema de liberación modificada (micropartículas poliméricas), dadas sus características biofarmacéuticas y farmacocinéticas (baja biodisponibilidad por vía oral y corta semivida plasmática). Para evaluar los efectos de la morfina en la proliferación celular y la reversión debida a naloxona será necesario adquirir conocimientos referentes al cultivo celular (tanto teóricos como prácticos), así como del uso de los equipos de medida de absorbancia. Nuestros resultados aportan novedades en cuanto a la generación de un modelo sistemático experimental que nos permite entender el comportamiento dosis-dependiente de la morfina y la utilidad de naloxona para revertir su efecto adverso. Esto ha sido esencial para poder evaluar, en un trabajo futuro, el sistema de liberación modificada, micropartículas, con naloxona, las cuales podrían ser insertadas aprovechando la extirpación quirúrgica del tumor y/o inyectadas. En conclusión, el presente trabajo ha resultado de utilidad para aunar los conocimientos adquiridos a lo largo del Grado en Farmacia, para desarrollar destrezas en el campo de la búsqueda y organización de información científica y, por último, para aprender a trabajar en un equipo de investigación.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51525
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20641
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.277.3
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmTecnología farmaceútica
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleInnovación en tecnología farmacéutica de interés terapéutico: Aplicación de antagonistas opiáceos en cáncer
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ERIKA VANESSA CASTAÑEDA FLORES.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ERIKA VANESSA CASTAÑEDA FLORES (1).pdf
Size:
907.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format