Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estrategias tecnológicas en el Pleistoceno inferior de África Oriental (Olduvai y Peninj, norte de Tanzania)

dc.contributor.advisorDomínguez Rodrigo, Manuel
dc.contributor.advisorMora Torcal, Rafael
dc.contributor.advisorVicent García, Juan Manuel
dc.contributor.authorTorre Sáinz, Ignacio de la
dc.date.accessioned2023-06-20T14:58:26Z
dc.date.available2023-06-20T14:58:26Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria, leída el 3-02-2005
dc.description.abstractEn esta tesis doctoral se estudia la industria lítica de dos secuencias arqueológicas del Pleistoceno inferior de África oriental, Olduvai y Peninj (norte de Tanzania). Las colecciones líticas de Olduvai fueron excavadas por M. Leakey en la década de 1960, y han sido revisadas en el Museo Nacional de Kenia en Nairobi. El análisis de las colecciones líticas de Peninj (oeste del lago Natron), se ha centrado fundamentalmente en el registro generado desde el año 2000 por el equipo de excavación actual, aunque también se han revisado los materiales excavados por Isaac décadas atrás y depositados en el Museo de Dar-es-Salaam. Todas las colecciones líticas han sido analizadas desde un enfoque tecnológico, que supone la reconstrucción de las cadenas operativas líticas. De esa forma, se ha tratado de averiguar qué estrategias tecnológicas guiaron el trabajo de la piedra de los homínidos que habitaron el norte de Tanzania en la primera fase del Pleistoceno inferior (entre 1,8 y 1,3 millones de años antes del presente). Además, las colecciones líticas han sido estudiadas siempre teniendo en cuenta la información contextual disponible, lo que permite evaluar no sólo los métodos de talla de la piedra, sino también ahondar en los procesos de formación de los yacimientos arqueológicos y deducir la funcionalidad de los mismos y, en definitiva, reconstruir la gestión del territorio por parte de los homínidos del Plio-Pleistoceno. En suma, esta tesis propone unos modelos de talla de la piedra entre los artesanos de Olduvai y Peninj, contextualiza esas estrategias tecnológicas en el marco más amplio de la gestión del paisaje por parte de estos homínidos, y por último reflexiona sobre el desarrollo de la primera tecnología conocida, el Olduvayense, y la posterior aparición del Achelense, todo ello en el marco de la evolución humana en África Oriental.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7170
dc.identifier.doib22714327
dc.identifier.isbn978-84-669-2799-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55969
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTanzania Pleistoceno
dc.subject.ucmPrehistoria
dc.subject.unesco5504.05 Prehistoria
dc.titleEstrategias tecnológicas en el Pleistoceno inferior de África Oriental (Olduvai y Peninj, norte de Tanzania)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa3e60dc3-0b97-4d14-8cf6-76861823e7dd
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya3e60dc3-0b97-4d14-8cf6-76861823e7dd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28258.pdf
Size:
25.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections