Sólo mueren de verdad los que de verdad viven: El valor de las reseñas y las traducciones de Rocío Orsi
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Rapsoda
Citation
Abstract
El texto aborda las reseñas y traducciones que preparó la filósofa Rocío Orsi. En comparación con sus libros, ediciones y artículos, podrían parecer textos secundarios. Y, sin embargo, a mí me parecen textos muy valiosos. Rocío era una lectora extraordinaria, que pensaba y escribía de manera extraordinaria sobre lo que leía. En las reseñas volcaba su pensamiento y su lugar en el mundo. Rocío escribía sus reseñas como escribía todo lo demás: con el corazón. Leer sus reseñas es una forma de seguir conversando con ella, un encuentro con su sabiduría: un regalo de vida. Normalmente, una lectora no va a una reseña como a una gran obra. A menudo, las reseñas se suelen leer de corrido, para ver de qué va el libro reseñado y en qué lugar se sitúa quien lo referencia. Sin embargo, en el caso de las reseñas de Rocío, a mí me ocurre algo distinto. Tenía que pararme a leer con detenimiento para no perder(me) la enjundia y la gracia de su reseña; volver sobre lo leído una vez hallada la clave para, esta vez sí de corrido, dejar que explotara su sentido. Sí, he dicho antes que a las reseñas no se suele ir como a los grandes libros. Pero tras leer las reseñas de Rocío yo tengo la impresión de haber leído pensamientos acerados y diáfanos, esos que caracterizan a las grandes obras de las grandes pensadoras. Me gusta seguir pensando en esos textos y lecturas como conversaciones en tono menor, en realidad ahora ya por el pudor o intimidad con el que me gustaría cuidar los temas que abordan: el dolor, la muerte, la vida, la suerte y la elección moral, entre otros. El valor de las reseñas de Rocío Orsi está relacionado con la capacidad que tuvo para no despistarse. No despistarse, me refiero, con las cosas que no importan, no perder el tiempo (profesional, vital) con lo que no le importaba. Probablemente me equivoque e idealice, pero en ese caso sería solo una cuestión de grado y matiz. Es seguro que Rocío ocupó su tiempo (y hablo ahora del profesional) con cosas que le importaban un pimiento.