Aproximación antropológica a procesos de creación artística en contextos inestables
dc.contributor.advisor | Sanmartín Arce, Ricardo | |
dc.contributor.author | Granés Maya, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:53:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:53:27Z | |
dc.date.defense | 2004 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 01-12-2004 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación se intenta comprender la relación que existe entre los procesos de creación artística y los contextos culturales que los inspiran, motivan y determinan. Artistas y escritores, como cualquier persona, hacen parte de un contexto cultural en el que ciertos dilemas, interrogantes y problemas agitan la vida pública causando malestar y desconcierto. El creador dirige su atención hacia estos conflictos para intentar, al igual que los humanistas y los científicos sociales, comprenderlos y darles solución. La interpretación que hace el artista de las causas de los problemas que lo perturban y de las posibles soluciones a los mismos, está supeditada a los valores que profese, a los esquemas mentales con los que percibe los fenómenos y a los significados que le permiten dar coherencia a la realidad. Con estos contenidos mentales el creador se adentra en las problemáticas a las que es sensible, y forja un mundo posible que escenifica el dilema que lo perturba. El entendimiento y la representación que se hace de la realidad aparece en sus creaciones. Pero no sólo eso; también, mediante la imaginación, el artista propone soluciones que enmiendan los entuertos sociales que lo afectan. Sus respectivas obras proyectan, al mismo tiempo, imágenes morales del ser humano y nociones acerca de la forma en que debería organizarse la sociedad, que, a pesar de ser ficciones, luchan por hacerse legítimas y materializarse en la realidad. Los mundos artísticos del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, y del video-artista colombiano, José Alejandro Restrepo, ejemplifican este proceso. A través del análisis de sus trayectorias, se pretende mostrar la manera en que el contexto cultural determina sus intereses, instigando su curiosidad para indagar y reordenar la realidad de acuerdo a sus interpretaciones, concepciones y valores. | |
dc.description.department | Depto. de Antropología Social y Psicología Social | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/5434 | |
dc.identifier.doi | b22426528 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2640-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55832 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Antropología cultural y social | |
dc.subject.ucm | Antropología (Sociología) | |
dc.subject.unesco | 51 Antropología | |
dc.title | Aproximación antropológica a procesos de creación artística en contextos inestables | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 9d6380af-4972-4772-826e-67e987188327 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 9d6380af-4972-4772-826e-67e987188327 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1