Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Estrategias descoloniales en comunidades sin estado

dc.contributor.authorLois Barrio, María Dolores
dc.contributor.authorAkkaya, Ahmet Hamdi
dc.contributor.authorAslan, Azzize
dc.contributor.authorBurguete Cal y Mayor, Araceli
dc.contributor.authorCairo Carou, Heriberto
dc.contributor.authorRocha Rada, Paola De La
dc.contributor.authorGarcía De Las Heras González, Mariano
dc.contributor.authorGimeno Martín, Juan Carlos
dc.contributor.authorHolloway, John
dc.contributor.authorRíos Sierra, Jerónimo
dc.contributor.authorRojas Tudela, Farit
dc.contributor.authorSánchez Iglesias, Demetrio Eduardo
dc.contributor.authorSinha, Vandna
dc.contributor.authorVives, Celia Luna
dc.contributor.editorLois Barrio, María Dolores
dc.contributor.editorAkkaya, Ahmet Hamdi
dc.date.accessioned2025-09-01T15:45:00Z
dc.date.available2025-09-01T15:45:00Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa geografía política del mundo está fundamentalmente dominada por el Estado-nación, una modalidad que surge a finales del siglo XVIII de la estrecha vinculación entre una forma de organización política, el Estado, y una forma de agrupación de individuos con afinidades culturales, que es la Nación. En el siglo XXI quedan comunidades nacionales que quieren constituirse en estados, como por ejemplo las creadas en el siglo XIX en Europa o sus derivaciones (Escocia, Cataluña, Quebec...), las formadas en el proceso de expansión imperialista en los siglos XIX y XX que no tienen necesariamente características étnicas o culturales diferenciadas de los vecinos (Palestina, RASD, Rojava...) o aquellas que "resurgen" de los pueblos originarios en el siglo XX (Mapugundun, Maorí...), entre otras. Esta obra se centra sobre todo en los casos de naciones sin Estado en el Sur global; incluye algunos casos de pueblos que quieren construir un Estado-nación de base territorial, como el Kurdistán (en Irak) o Mapugundun (en Chile y Argentina), pero también se interesa por las nuevas formas políticas que intentan explorar otras formas de gobernanza, con menor énfasis en la territorialidad: la Federación Democrática del Norte de Siria (en Rojava, Siria), los Caracoles y Juntas de Buen Gobierno (en Chiapas, México) o las Autonomías Indígenas, Originarias y Campesinas (en Bolivia).
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-1352-060-5
dc.identifier.relatedurlhttps://www.catarata.org/libro/estrategias-descoloniales-en-comunidades-sin-estado_113226/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=984530
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/123583
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLa Catarata
dc.relation.ispartofseriesInvestigación y debate
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleEstrategias descoloniales en comunidades sin estado
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc
relation.isAuthorOfPublication64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc
relation.isAuthorOfPublication526a334a-4bab-409e-ac1e-9766719d93ab
relation.isAuthorOfPublication9d0ad9f0-ebb4-43c1-b95d-244e89111893
relation.isAuthorOfPublication55caa9e9-ef4d-4780-a9e7-9d178f3d002f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc
relation.isEditorOfPublicatione8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoverye8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc

Download