Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Superioridad del índice de puntuación de movimiento parietal sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en la predicción de eventos cardiovasculares tras un infarto agudo de miocardio

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

01/06/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

OBJETIVOS, MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional prospectivo en el que se incluyeron 352 pacientes para comparar el valor pronóstico del índice de puntuación de movimiento parietal (IPMP) y de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) tras un infarto agudo de miocardio (IAM) más allá de la fase hiperaguda. Dos ecocardiografistas expertos independientes analizaron los ecocardiogramas realizados más allá de las primeras 48 horas del ingreso y antes del alta. Se consideró como endpoint primario el compuesto de mortalidad por cualquier causa o reingreso por insuficiencia cardiaca (IC). RESULTADOS El 76% eran varones con una edad media de 63,4±13,6 años. El 50,4% fueron SCACEST y el 49,6% SCASEST. En un 40,8% estaba afectada la cara anterior y un 12,2% de los pacientes presentaron elevación de troponina T sin elevación de la CPK. Existió una alta concordancia interobservador en las mediciones del IPMP y de la FEVI. Durante una mediana de seguimiento de 30,5 meses (24,2-49,5), 41 pacientes (14,7%) presentaron el endpoint primario, 30 (10,9%) fallecieron y 17 (6,1%) fueron hospitalizados por IC. En el análisis de supervivencia por regresión de Cox, tener un IPMP > 1,8 fue el predictor más importante del endpoint combinado [HR 8,5; IC95% (3,7-18,8); p < 0,0001], de mortalidad [HR 12,4; IC95% (3,42-23,8); p < 0,0001] y de reingreso por IC [HR 5,6; IC 95% (1,2-10,8); p=0,001]. La FEVI también fue un predictor más débil del endpoint combinado y de mortalidad y no lo fue de reingreso por IC. En los subgrupos con menor daño miocárdico el IPMP fue el predictor independiente de eventos más importante, no siendo la FEVI un predictor independiente. CONCLUSIONES El IPMP es una técnica ecocardiográfica sencilla, reproducible y aplicable en la práctica clínica. Tanto la FEVI como el IPMP aportan una importante información pronóstica después de un primer IAM. Sin embargo, valorados más allá de la fase hiperaguda, el IPMP es un predictor pronóstico más potente, especialmente en los infartos con menor daño miocárdico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 01-06-2015

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections