Memorias de Túnez. Las excavaciones americanas en Cartago y Utica (1922-1925) a través de la fotografía y la cinematografía
dc.contributor.author | García Sánchez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2024-04-04T08:56:07Z | |
dc.date.available | 2024-04-04T08:56:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Ciclo Túnez en Sepia, Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La conferencia trata sobre la presencia de arqueólogos norteamericanos en Cartago y Utica entre 1922 y 1925 (primero, en proyectos individuales del arqueólogo amateur Byron Khun de Prorok, y en 1924 y 1925 mediante la participación de diferentes instituciones académicas, principalmente la Universidad de Michigan), la cual explica la enorme popularidad que adquirió en Norteamérica la arqueología púnica y romana de Cartago, y en general tunecina, entre esos años. En varios archivos europeos y norteamericanos se conservan fotografías y metraje cinematográfico inédito directamente grabado por Prorok en las excavaciones, que el arqueólogo difundía a través de lectura films, método que empleó a fin de divulgar y obtener financiación económica para sus trabajos. Los travelogues o lectura films fueron conferencias sincronizadas con proyecciones fílmicas que se pusieron en boga en los años finales del siglo XIX como medio de transmisión entre el gran público de viajes a países exóticos, de exploraciones y asimismo de excavaciones arqueológicas. En esta conferencia se abordarán algunos de los clichés más habituales de este tipo de grabaciones, propios de la arqueología colonial y de la mentalidad de la época. En el material gráfico y fílmico conservado se reflejan las excavaciones en el Santuario de Baal-Hammon y Tanit en Cartago, y asimismo las intervenciones arqueológicas en la necrópolis púnica y en las domus romanas de Utica. Las proyecciones de las películas se acompañaban de noticias de prensa, especialmente del hallazgo del Tofet, si bien las declaraciones que Khun de Prorok suministraba a los rotativos se entremezclaban con interpretaciones pseudoarqueológicas y noticias sensacionalistas a fin de llamar la atención internacional sobre el yacimiento. | |
dc.description.department | Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.officialurl | https://www.youtube.com/watch?v=8Moj9efeL_M | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/102688 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | metadata only access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Arqueología | |
dc.subject.keyword | Túnez | |
dc.subject.keyword | Cinematografía | |
dc.subject.keyword | Tofet | |
dc.subject.ucm | Arqueología | |
dc.subject.unesco | 51 Antropología | |
dc.subject.unesco | 5505.01 Arqueología | |
dc.title | Memorias de Túnez. Las excavaciones americanas en Cartago y Utica (1922-1925) a través de la fotografía y la cinematografía | |
dc.title.alternative | Memories of Tunisia. The American excavations in Carthage and Utica (1922-1925) through photography and cinematography. | |
dc.type | other | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 581c167f-8f76-445d-bd65-8e21862ae19a | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 581c167f-8f76-445d-bd65-8e21862ae19a |