Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Granada
Citations
Google Scholar

Citation

Jociles Rubio, María Isabel (1999). Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico. En: Gazeta de Antropología, Nº 15, Artículo 01

Abstract

La «especificidad» de las investigaciones antropológicas no puede encontrarse -en opinión de la autora- ni en los «campos» o «escenarios» en los cuales se investiga ni en el tipo de técnicas a que se recurre, sino en el uso a que éstas son sometidas por parte de un investigador que se ha formado lo que -a falta de otro término mejor- puede denominarse una mirada antropológica y que, a la vez, las inserta dentro de un proceso etnográfico de investigación. Se impone, por tanto, en primer lugar, calibrar en qué pudiera consistir esa mirada y, en segundo lugar, establecer las principales consecuencias metodológicas que se derivan de los procesos etnográficos. Por otro lado, en el artículo se defiende la idea (¿positivista?) de que la antropología no debe renunciar al empleo de procedimientos de cuantificación, al mismo tiempo que se opta por concebir las técnicas de investigación (a la manera de Hammersley y Atkinson) como situaciones sociales, por cuanto las definiciones que los agentes sociales hacen de las situaciones creadas por la entrevista, la encuesta o cualquier otra técnica no dejan de incidir en sus acciones y, por consiguiente, en la naturaleza de los datos que se producen. The «specificity» of anthropological researches is -in the author's opinion- neither in the «grounds» or «scenarios» in which it is investigated, nor in the type of skills that is applied, but rather in the usage by the researcher, who has been formed according to a "anthropological focus" and who, at the same time, inserts these skills inside the process of ethnographical research. Therefore it is necessary first, to know what this focus could consist of and second, to establish the main methodological consequences that are derived from ethnographical processes. This article defends the idea that anthropology should not refuse quantification procedures. At this same time it must consider research skills (in the way of Hammersley and Atkinson) as a form of social situations, in that the definitions that the social agents make in the situation created by the interview, survey, or any other skill should impact on their actions and, consequently, in the nature of the data that are obtained.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections