Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evidencia biogeomédica del impacto sanitario ocasionado por el cambio climático para el abordaje integrado "Una salud" dirigido a la mitigación ecotoxicológica, la biorremediación a gran escala y la actualización legislativa

dc.contributor.advisorCapó Martí, Miguel Andrés
dc.contributor.advisorAnadón Baselga, María José
dc.contributor.authorRoa-Castellanos, Ricardo Andrés
dc.date.accessioned2023-06-17T15:10:56Z
dc.date.available2023-06-17T15:10:56Z
dc.date.defense2017-09-07
dc.date.issued2018-01-09
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, leída el 07-09-2017
dc.description.abstractEl Cambio Climático (CC) todavía es un tema infravalorado por las ciencias biomédicas. De hecho, se encontró con esta investigación que en las estimaciones económicas mundiales de sus costos (2008 y 2015) no se habían incluido las repercusiones sanitarias. Por un fenómeno de incomprensión cognitiva relacionado con las disciplinas académicas excesivamente especializadas, el CC es tomado como tema ambiental y de acuerdo con Meira (2009) la percepción cumple con los parámetros de una “hipermetropía psicológica” al ver que es un problema grave pero lejano en el tiempo. La mínima participación del análisis médico para la cuestión contrasta con el predominio Geopolítico y de la Geoingeniería que ha resultado infructuoso para lograr la inflexión de la curva ascendente de los Gases de Efecto Invernadero que lo propician, en lo que es el peor de los problemas ecotoxicológicos actuales. JUSTIFICACION: La Ecotoxicología es la rama encargada de tratar los problemas sanitarios derivados de tóxicos ambientales para su prevención, neutralización y detoxificación. Adicionalmente en 2014, desde la mirada política, el CC fue proclamado irreversible por las Naciones Unidas. La valoración del riesgo sanitario para EE. UU proyectó para esa nación un ascenso en la mortalidad de unas pocas decenas de miles de muertes, según el informe USGCRP (2016). Esta subvaloración diagnóstica, estimamos, podía estar ligada a un sesgo disciplinario que podía ser contrarrestado con el enfoque transdisciplinario del modelo analítico “Una Salud”. OBJETIVO: Actualizar las medidas legislativas al integrar la aportación médica y ecotoxicológica a una praxis del control del cambio climático tras aplicar la integración de la salud humana, animal y ambiental propia del modelo “Una Salud”. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Además de considerarse como la peor amenaza para la Salud Pública a nivel global (Costello et al., 2009: Watts et al., 2015), el cambio climático implica el mayor riesgo de extinción masiva de especies de acuerdo con evidencia de mega-extinciones previas (Thomas et al., 2004; Smith et al., 2011)...
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45958
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15429
dc.language.isospa
dc.page.total286
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.9(043.2)
dc.subject.keywordToxicología
dc.subject.keywordToxicology
dc.subject.ucmToxicología (Medicina)
dc.subject.unesco3214 Toxicología
dc.titleEvidencia biogeomédica del impacto sanitario ocasionado por el cambio climático para el abordaje integrado "Una salud" dirigido a la mitigación ecotoxicológica, la biorremediación a gran escala y la actualización legislativa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5e0eedb6-ac54-4712-85be-f766f0bfa397
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5e0eedb6-ac54-4712-85be-f766f0bfa397

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T39481.pdf
Size:
5.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections