Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La mujer en el siglo XVIII. Imagen y realidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La sociedad hispánica del siglo XVIII es, sin duda, una sociedad compleja. El siglo comienza con una guerra civil que tiene como consecuencia directa un cambio de dinastía y termina con una de las revoluciones más importantes de la Historia. Entre medias, la intrahistoria, un vaivén entre el peso del pasado y las esperanzas del futuro. Las ideas de progreso y desarrollo lo acaban tiñendo todo de luz y los proyectos de los ilustrados son el mapa a seguir. En dichos proyectos, la educación aparece como el pilar fundamental para conseguir la felicidad y el bien público, razón por la cual cumplirá un papel sumamente importante en el seno de la población del setecientos. Los ideales de la Ilustración envuelven el deseo de construir una nueva sociedad que ya no quiere seguir las viejas estructuras, sino que va a atender a un nuevo orden económico, situación más que evidente, sobre todo, a partir del último tercio del siglo. Nos encontramos, por tanto, ante una sociedad en movimiento, pero ¿acaso es posible construir una nueva sociedad sin tener en cuenta a la otra mitad de la población?. Aquí se trazará una línea argumentativa que nos trasladará a la situación de las mujeres en el XVIII. El denominado “debate de los sexos”, con el Padre Feijoo a la cabeza, cuestionó el papel que ellas cumplían en la sociedad, así como la educación que recibían.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections