Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Protección de la noticia en el nuevo Código Penal español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis analiza aquellos artículos del nuevo Código Penal Español que implican comportamientos de comunicación, y concretamente, los que definen conductas consistentes en comunicación de hechos o noticias. Se examinan uno a uno estos artículos y las sanciones que el Código establece, para evidenciar así el tratamiento que la nueva ley penal otorga a la información. Hemos partido de las bases del derecho a la noticia, de sus elementos constitutivos, de las excepciones del derecho a la información, para aplicar estos criteros a los preceptos del Código Penal que sancionan conductas informativas, es decir, noticias constitutivas de delito. Se estudia aquí, desde este punto de vista, la calumnia, la injuria que -impropiamente- consiste en comunicación de hechos, el secreto profesional del periodista, las noticias contra la paz e independencia del Estado, y otros preceptos que implican comunicación fáctica. El Código protege la noticia cuando sanciona conductas antiinformativas, y la desprotege cuando dificulta el recto ejercicio del derecho a informar y a ser informado. Del estudio se deduce que el nuevo Código otorga un tratamiento severo a la información; la responsabilidad y las penas que prescribe para los profesionales de la información resultan excesivas. Se observa una cierta ambigüedad terminológica utilizando no adecuadamente términos como publicidad, divulgación, difusión o propagación. El Código parece adolecer de adecuación a la realidad informativa actual, a su importancia y significado. Esta investigación se aborda desde el punto de vista informativo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Derecho Constitucional, leída el 25-11-2002

Keywords

Collections