Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nsoa ("Dote"), dinero, deuda y peonaje: cómo el parentesco Fang tejió y destejió la economía colonial de la Guinea española

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UNED
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Utilizando nuevo material de archivo y revisando las etnografías existentes, intento mostrar cómo en la Guinea Española la fusión o casi perfecta articulación entre la “economía deudora” de los pagos matrimoniales Fang (“riqueza de la novia”) y la “economía crediticia” del reclutamiento colonial de trabajadores por los finqueros españoles acreedores entre 1928 y 1940 condujo a que casi 25,000 varones Fang de Río Muni, Gabón y Camerún fueran reclutados, pagados con un anticipo y descargados en las plantaciones de la isla de Fernando Póo con contratos de dos o tres años. El rápido desarrollo de esta constelación de reclutamiento se puede explicar, ateniéndose a los paradigmas teóricos vigentes, como una “articulación de modos de producción”; pero no puede explicarse así su colapso repentino. Los componentes y direcciones, la inscripción y circulación de los pagos matrimoniales Fang -del nsoa o “dote”249- tejieron los mimbres de la economía colonial española basada en el reclutamiento de mano de obra con contratos de peonaje endeudado, pero asimismo, subsecuentemente, los destejieron.
With novel archival material and a review of existing ethnographies I show that in Spanish Guinea the fusing of the debt economies of bride wealth and the credit economies of labor recruitment betwen 1928 and 1940 led to almost 25,000 Fang men, across Rio Muni, Cameroon and Gabon, to be sought out, paid cash-advances and unloaded with two or three year contracts onto the plantation island of Fernando Póo. The swift rise of this recruitment constellation can be explained by existing paradigms along the lines of the ‘articulation of modes of production’; but not its sudden collapse. The components and directions, the inscription and circulation of Fang bride wealth, nsoa, made but subsequently also unmade the Spanish colonial economy of labor extraction based on debt-peonaje.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections