Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Jóvenes en barrios vulnerables. Experiencias y soportes urbanos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Los Libros de la Catarata
Citations
Google Scholar

Citation

Dueñas-Rello, E. y Santiago, J. (2023): "Jóvenes en barrios vulnerables. Experiencias y soportes urbanos". En M. Barañano Cid, J. Santiago y M. Domínguez-Pérez (eds.), Barrios vulnerables. Repensando el bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad desde el territorio. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Abstract

Este capítulo, “Jóvenes en barrios vulnerables. Experiencias y soportes urbanos” analiza la situación de las personas jóvenes en los barrios vulnerables de Madrid estudiados en el Proyecto COMURES “Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado”, desarrollado entre e/1/1/2020 y el 30/04/2023, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo (Programa H2019/HUM-5738) y dirigido por Margarita Barañano Cid. Los barrios objeto de atención pertenecen a diferentes distritos de la capital madrileña: Entrevías y Palomeras Sureste en el distrito de Puente de Vallecas; Moscardó en Usera; San Isidro en Carabanchel; Bellas Vistas en Tetuán y Embajadores/Lavapiés en el distrito de Centro. Para dicho análisis, en primer lugar, se ofrece una panorámica sobre la situación de los/as jóvenes tanto en España como más específicamente en la Comunidad de Madrid, prestando atención a su relación con el mercado de trabajo y las políticas públicas características de los países del sur de Europa, de crucial relevancia para dar cuenta de los niveles de emancipación juvenil. Esa panorámica concluye mostrando el carácter vulnerable de los barrios estudiados a partir de diversos indicadores. En segundo lugar, se profundiza en la situación específica de las personas jóvenes en los barrios vulnerables, indagando tanto en sus experiencias de movilidad residencial y expulsión, como en algunas experiencias de vulnerabilidad socio-existencial vividas en estos barrios y agravadas por la pandemia. Por último, se analiza cómo el barrio se constituye para muchas personas jóvenes en un soporte socio-existencial y de qué modo los soportes urbanos, que nacen de la vida en el barrio, son movilizados como amortiguadores en situaciones de crisis, deteniéndonos para ello en el periodo de la pandemia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords