El protagonismo de Nazario Carriquiry Ibarnegaray en la constitución de sociedades por acciones
dc.contributor.author | Martín-Calero Gastaminza, Manuel | |
dc.contributor.author | Alvar Ezquerra, Alfredo | |
dc.contributor.author | Prado Román, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T09:18:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T09:18:17Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Hasta el momento, los estudios sobre la constitución de sociedades por acciones como primer gran impulso industrializador del siglo XIX, entre los años 1840-1848, han centrado su objetivo en el análisis numérico general, pero no se ha analizado la relevancia de los capitalistas, banqueros, comerciantes, que hicieron posible la constitución de numerosas sociedades mercantiles en un período de años reducido. En el presente artículo se analiza la importancia que pudo tener el banquero navarro Nazario Carriquiry en este período y, según los estudios realizados, su presencia en la constitución de las sociedades mercantiles supera a las de otros capitalistas como José de Salamanca, Jaime Ceriola o Joaquín de Fagoaga. | |
dc.description.abstract | So far, studies on the establishment of share companies as the first major industrializing impulse of the nineteenth century, between the years 1840-1848, have focused their objective on general numerical analysis, but the relevance of capitalists, bankers, traders, who made possible the establishment of numerous commercial companies over a small period of years has not been analyzed. This article discusses the importance that the Navarrese banker Nazario Carriquiry may have in this period and, according to the studies carried out, his presence in the establishment of commercial companies surpasses those of other capitalists such as José de Salamanca, Jaime Ceriola or Joaquín de Fagoaga. | |
dc.description.department | Depto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/69053 | |
dc.identifier.doi | 10.5209/ijhe.76108 | |
dc.identifier.issn | 2386-5768 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.5209/ijhe.76108 | |
dc.identifier.relatedurl | https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/76108 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/8567 | |
dc.issue.number | 2 | |
dc.journal.title | Iberian Journal of the History of Economic Thought | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 171 | |
dc.page.initial | 153 | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights | Atribución 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Historia económica | |
dc.subject.keyword | Historia de la empresa | |
dc.subject.keyword | Constitución de sociedades por acciones | |
dc.subject.keyword | Primer impulso industrializador | |
dc.subject.keyword | Nazario Carriquiry Ibarnegaray | |
dc.subject.keyword | Banqueros y comerciantes del siglo XIX. | |
dc.subject.keyword | Economic history | |
dc.subject.keyword | Business history | |
dc.subject.keyword | Incorporation of companies by shares | |
dc.subject.keyword | First industrializing impulse | |
dc.subject.keyword | Bankers and traders of the nineteenth century. | |
dc.subject.ucm | Historia económica | |
dc.subject.ucm | Teorías económicas | |
dc.subject.unesco | 5506.06 Historia de la Economía | |
dc.subject.unesco | 5307 Teoría Económica | |
dc.title | El protagonismo de Nazario Carriquiry Ibarnegaray en la constitución de sociedades por acciones | |
dc.title.alternative | Nazario Carriquiry Ibarnegaray’s prominence in the establishment of share companies | |
dc.type | journal article | |
dc.volume.number | 8 | |
dcterms.references | (1842) Documentos constitutivos y reglamento para el régimen de la Empresa del Pantano de Níjar, provincia de Almería. Impr. de Monfort. (1844) Estatutos de la Compañía General del Iris. Madrid. Imprenta de D. Ignacio Boix. (1845) Estatutos del Banco Agrícola Peninsular. Madrid. Imprenta de D. Eusebio Aguado, 1845 (1846) Estatutos de la Compañía Anónima del camino del hierro de Madrid a Aranjuez. Madrid. Imprenta de Don Pedro Mora y Soler. (1848) Estatutos y Reglamento de la Sociedad Anónima titulada Compañía Fabril de Villalgordo del Júcar, aprobados por Real Decreto de 11 de febrero de 1848. Madrid. Impr. de La Publicidad. Avecilla, P. (1847). Sociedades anónimas: crisis monetaria. 1847. Madrid. Impr. de La Publicidad. Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. Tomo V. Madrid. Impr. de la Publicidad, a cargo de M Ryvadeneyra. Boletín Oficial de la Provincia de Madrid: 10/10/1846. Boletín Oficial de la provincia de Cáceres: Número 57 - 1846 Mayo 13. Erro Gasca, C. (1995). Creación de sociedades mercantiles y formación de capital en Navarra. 1830-1910. Madrid. Fundación Empresa Pública. Gómez Mendoza, A. (1989) Ferrocarril, industria y mercado en la modernización de España. Madrid. Espasa Calpe. Izard, M. (1971). Inversión de capitales en la primera etapa de la industrialización catalana. En Catálogo y estudios complementarios de la Exposición documental y bibliográfica sobre la industria textil catalana, Tarrasa, Museo Provincial Textil. López-Morell. Miguel A. (2002). Salamanca y la construcción del Ferrocarril de Aranjuez. En Benegas, Manuel (dir.). Ferrocarril y Madrid, historia de un Progreso Madrid. Ministerio de Fomento. López-Morell. Miguel A. (2015) Rothschild: una historia de poder e influencia en España. Madrid. Marcial Pons. Madoz Ibáñez, P. (1848). Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Tomo X). Madrid. Imprenta del Diccionario Geográfico, a cargo de José Rojas. Martín-Aceña, P. (1993). La creación de sociedades en Madrid (1830-1848). Un análisis del primer Registro Mercantil. Madrid. Universidad de Alcalá y Fundación Empresa Pública. Nadal, J. (1988) El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona. Ariel Pons Pons, J. y Pons Brías, M.A. (2010). Investigaciones Históricas sobre el Seguro español. Madrid. Fundación Mapfre. Pro Ruiz, J. Poder Político y Poder Económico En El Madrid De Los Moderados (1844-1854). Ayer, N.º 66, 2007, pp. 27–55. Rufino Ruíz, C. (1848). Macsimas mercantiles para la educación y deberes recíprocos de comerciantes y dependientes, por mayor y menor. Madrid. Impr. Don Casimiro Rufino. Tedde de Lorca, P. (1999) El Banco Español de San Fernando (1829-1856). Banco de España. Tedde de Lorca, P. (2015). El Banco de España y el Estado Liberal (1847-1874). Banco de España. Tortella Casares, G. (1982) El origen del capitalismo en España. Banca, Industria y Ferrocarriles en España. Madrid. Tecnos. Tortella Casares, G. (1999) El desarrollo de la España contemporánea Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid. Alianza Editorial. Tortella Casares, G; García Ruiz, J.L; Ortiz-Villajos López, J.M; Quiroga del Valle, M.G. (2009). Educación, instituciones y empresa Los determinantes del espíritu empresarial. Madrid. Academia Europea de Ciencias y Artes. Un semi-banquero, diputado a Cortes. (1847). Las sociedades anónimas de España y la crisis económica de 1847. Madrid. Impr. de Rivadeneyra. Vicens Vives, J. y Llorens, M. (1991): industrials y politics del segle XIX. Barcelona. El observador. Vilar, J.B. (1990) La primera Revolución Industrial española (1827-1869). Madrid. Istmo. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | d780ee31-7338-4114-a022-623dea8edd42 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d780ee31-7338-4114-a022-623dea8edd42 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1