Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las fachadas de Cine pintadas a mano en el Madrid de finales del siglo XX e inicios del XXI

dc.contributor.authorLópez Méndez, Lorena
dc.date.accessioned2024-01-10T16:07:22Z
dc.date.available2024-01-10T16:07:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente artículo aborda una temática de la que, a día de hoy, disponemos de escasa información. Se trata de la historia del diseño cinematográfico de las fachadas de cine, pintadas a mano, que poblaban la Gran Vía en Madrid a finales del siglo XX e inicios del XXI. Un testimonio gráfico desaparecido por completo no solo por ser una creación efímera, sino porque una vez que cumplían su tarea publicitaria en los cines eran reemplazadas para dar paso a una nueva programación. Hechos al que se suma la aparición de medios y pantallas digitales. El proceso pictórico y de elaboración de una fachada de cine comenzaba cuando el fachadista-cartelista recibía el cartel original, por parte de la distribuidora, y se encargaba de reproducirlo en un formato de grandes dimensiones mediante la técnica de la pintura al temple. Según la destreza del fachadista-cartelista, podía existir cierta similitud en la fachada con los protagonistas del film. El último taller de artesanos fachadistas desapareció en 2010 y se encargaba de pintar carteles cinematográficos para el tríptico del cine Palacio de la Prensa en Madrid. Como conclusión, se hace patente la importancia de dejar constancia de la historia del lenguaje de este proceso gráfico y metódico en el campo del cine
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationLópez-Méndez L. (2022). Las fachadas de Cine pintadas a mano en el Madrid de finales del siglo XX e inicios del XXI. Arte, Individuo y Sociedad, 34(2), 667-682. https://doi.org/10.5209/aris.74822
dc.identifier.doi10.5209/aris.74822
dc.identifier.issn1131-5598
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/aris.74822
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/92322
dc.issue.number2
dc.journal.titleArte, Individuo y Sociedad
dc.language.isospa
dc.page.final682
dc.page.initial667
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu791
dc.subject.keywordCine español
dc.subject.keywordFachada
dc.subject.keywordPintura
dc.subject.keywordCarte cinematográfico
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5102.06 Habilidades Artesanales
dc.titleLas fachadas de Cine pintadas a mano en el Madrid de finales del siglo XX e inicios del XXI
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number34
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication82833472-4686-4974-a425-a7d3d6e8beae
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery82833472-4686-4974-a425-a7d3d6e8beae

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fachadas_de_cine.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections