Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Anisotropía magnetoelástica en hilos amorfos inducida durante su proceso de fabricación

dc.contributor.advisorHernando Grande, Antonio
dc.contributor.advisorVázquez Villalabeitia, Manuel
dc.contributor.authorVelázquez Cano, Julián
dc.date.accessioned2023-06-20T23:41:58Z
dc.date.available2023-06-20T23:41:58Z
dc.date.defense1995-10-25
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de Materiales, leída el 25-10-1995
dc.description.abstractSe analizan las caracteristicas de las aleaciones ferromagnéticas amorfas en forma de hilo, cuyas propiedades derivan de la presencia de anisotropias magnetoelásticas inducidas durante el proceso de fabricación de los hilos. La estructura de dominios esta determinada fundamentalmente por las anisotropias magnetoelásticas provenientes de la presencia de tensiones internas residuales generadas durante el proceso de enfriamiento ultrarrápido mediante el que son sintetizados los hilos. Haciendo uso de la teoría de la elasticidad se calculan esas tensiones internas y su distribución en el interior del hilo y se estudia el modo en que modelan la estructura de dominios que caracteriza a los hilos amorfos. Se analiza el comportamiento magnético de hilos de diferentes composiciones sometidos a distintas tensiones externas para determinar experimentalmente las componentes axial y circular de la imanacion y estudiar su variación con esas tensiones teniendo en cuenta la presencia de las tensiones internas residuales. Se construye un péndulo de torsión con un hilo amorfo. Su comportamiento magnético y mecánico es muy complejo y se analizan desde el punto de vista de la teoría del caos. Se estudia el comportamiento de los módulos elásticos en hilos amorfos en función de los campos magneticos aplicados y de las distribuciones de tensiones internas. Finalmente, se estudia la interacción magnetostática entre hilos amorfos y se analiza desde el punto de vista del caos.
dc.description.departmentDepto. de Física de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/1954
dc.identifier.isbn978-84-669-0479-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62868
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones$Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAnisotropía Física del estado sólido
dc.subject.ucmFísica del estado sólido
dc.subject.ucmElectricidad
dc.subject.unesco2211 Física del Estado Sólido
dc.subject.unesco2202.03 Electricidad
dc.titleAnisotropía magnetoelástica en hilos amorfos inducida durante su proceso de fabricación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication930014e1-7363-41d3-b971-b824e05f84b2
relation.isAdvisorOfPublication4e8d0466-6982-4e3f-90e1-d24716ff08a0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery930014e1-7363-41d3-b971-b824e05f84b2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20575.pdf
Size:
15.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections