Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Técnicas de información geográfica aplicadas al estudio del origen de los lahares y su experimentación en estratovolcanes tropicales

dc.contributor.advisorPalacios Extremera, David
dc.contributor.authorAndrés de Pablo, Nuria
dc.date.accessioned2023-06-20T06:42:14Z
dc.date.available2023-06-20T06:42:14Z
dc.date.defense2009
dc.date.issued2011-05-06
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, leída el 26-11-2009
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación se centra en el seguimiento de los factores que controlan el inicio de los lahares, mediante el empleo de técnicas de información geográfica asequibles, y en la aplicación práctica de los métodos elegidos a casos concretos. Los objetivos específicos se proponen en función de las características de cada uno de los procesos que intervienen en la generación de los lahares, que, a su vez, están condicionados por las áreas de experimentación elegidas. Entre la variedad de procesos que participan en la formación de lahares, en la presente investigación se ha seleccionado un grupo representativo sobre los que se realiza un seguimiento temporal. Así se analizan las variaciones geomorfológicas que sufre un cráter, como manifestación visible de su actividad; la evolución de glaciares localizados en las cumbres los volcanes, como posibles aportes de agua líquida; la presencia de suelo helado en el área fuente; y las modificaciones en los canales en los que se forman y por los que discurren estos flujos. Para ello, se aplican unas técnicas determinadas supeditadas a cada proceso y a las características de cada área de experimentación elegida. Las áreas de experimentación se han seleccionado en función de su representatividad en el mundo tropical: el complejo volcánico Popocatépetl-Iztaccíhuatl (Popo-Izta), en México, y el complejo Misti-Chachani, en Perú.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12688
dc.identifier.isbn978-84-694-3114-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47783
dc.language.isospa
dc.page.total482
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu550.34(043.2)
dc.subject.keywordVolcanes
dc.subject.keywordLahares
dc.subject.keywordVolcán Popocatépetl
dc.subject.keywordVolcán Misti
dc.subject.keywordVolcán Chachani
dc.subject.ucmGeografía física
dc.subject.ucmGeografía regional
dc.subject.unesco2505.07 Geografía Física
dc.subject.unesco5404 Geografía Regional
dc.titleTécnicas de información geográfica aplicadas al estudio del origen de los lahares y su experimentación en estratovolcanes tropicales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31875.pdf
Size:
24.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections