Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las guerras de la ex Yugoslavia : información y propaganda

dc.contributor.advisorPizarroso Quintero, Alejandro
dc.contributor.authorGonzález San Ruperto, Marta Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:44:30Z
dc.date.available2023-06-20T14:44:30Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, leída el 26-09-2001
dc.description.abstractEste trabaja analiza la información recibida y, sobre todo, los contenidos fundamentales de la propaganda realizada por los distintos actores de los sucesivos conflictos que condujeron a la desintegración de Yugoslavia y al trazado de nuevas fronteras en los Balcanes en la última década del siglo XX. De esta forma, se han analizado los fines de la propaganda de las autoridades de las distintas repúblicas yugoslavas y como estas pautas propagandísticas y consignas fueron alentadas por los propios medios de comunicación yugoslavos y como, posteriormente, algunas de ellas fueron asumidas por la mayor parte de los medios occidentales. El propósito ha sido descubrir cuáles eran los fines de esta propaganda, cuáles las consignas definidas por sus medios de comunicación social, cuáles los soportes de comunicación que sirvieron para difundir estas ideas, cuáles eran los mitos y símbolos periodísticos más recurrentes. Este trabajo está dividido en dos partes fundamentales. En la primera se analizan los medios de comunicación en las distintas repúblicas de la antigua Yugoslavia en los momentos previos y durante las sucesivas guerras que llevaron a la desintegración del país. De esta forma se trata de demostrar que el comportamiento de los medios de comunicación fue uno de los factores, junto a otros de índole económica y política, que contribuyó al inicio del conflicto. La segunda parte se centra en la propaganda que los diferentes protagonistas de los conflictos yugoslavos dirigieron al exterior y cómo se recibió esta en los principales medios occidentales. Aquí se ha tratado con mayor detenimiento el caso de la prensa española, especialmente teniendo en cuenta que España estaba, en cierta manera, directamente implicada en el conflicto por la presencia de cascos azules españoles en la zona.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5146
dc.identifier.doib2205795x
dc.identifier.isbn978-84-669-2196-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55546
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu949.71"1991"(043.2)
dc.subject.keywordGuerra de los Balcanes
dc.subject.keyword1991-1995 Propaganda política Balcanes (Región) 1991-1995
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleLas guerras de la ex Yugoslavia : información y propaganda
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5868b631-e9e7-4330-bf09-4014be2e1616
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5868b631-e9e7-4330-bf09-4014be2e1616

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25315.pdf
Size:
9.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections