Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La foto-elicitación como procedimiento para el fomento del conocimiento del Otro/a y el aprendizaje de la segunda lengua. Estudio de caso con un grupo de adultos migrantes de la clase de español del CEPA Villaverde (Madrid)

dc.contributor.advisorBautista García-Vera, Antonio
dc.contributor.authorRuiz Gutiérrez, Borja
dc.date.accessioned2023-06-17T16:02:01Z
dc.date.available2023-06-17T16:02:01Z
dc.date.defense2017-06-12
dc.date.issued2018-10-08
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 12-06-2017
dc.description.abstractEsta tesis doctoral trata de comprender cómo la foto−elicitación puede fomentar la construcción y reconstrucción de significados y el conocimiento del Otro/a, fundamentos de la educación intercultural, además de potenciar el aprendizaje de la segunda lengua3. La foto−elicitación consiste en la provocación del diálogo mediante la utilización de fotografías, de tal manera que se generen opiniones y discusiones sobre los significados que emergen de la conversación. Para lograrlo, se realizó una investigación con un grupo de adultos/as migrantes y alófonos pertenecientes a una clase de español como L2 del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Villaverde, en Madrid, durante el curso académico 2014/2015.Empezamos por justificar la necesidad de llevar a cabo trabajos de innovación didáctica e investigadora desde el ámbito de la educación. El objetivo debe ser lograr una ciudadanía más justa e inclusiva con (y entre) aquellas personas migrantes procedentes de otros lugares y que no dominan la lengua mayoritaria del lugar donde residen. Argumentamos que estas personas sufren con mayor severidad que las autóctonas los efectos de las crisis financieras: tienen menos oportunidades para acceder a la vida laboral y a la ciudadanía y sufren, en ocasiones, un trato discriminatorio por parte de las instituciones y la población autóctona debido a su condición social de migrante o su condición administrativa de extranjero/a...
dc.description.abstractThe present doctoral thesis focuses on how photo-elicitation can foster the knowledge of the Other (the basis of intercultural education), as well as second language (L2) learning. In order to achieve this purpose, a research with a group of non-Spanish speaking migrant adults studying Spanish as a L2 at Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Villaverde, in Madrid, was conducted.Firstly, we justify the need to carry out didactic and research innovation experiences in education, in order to achieve a fairer and inclusive citizenship with (and among) those migrants who do not master the language of the place where they reside. We argue that this group suffers the effects of the financial crises more severely than natives. They also have fewer opportunities to access the working and public life due ignorance of the L2. Furthermore, they can sometimes suffer discriminatory treatment from institutions and the native population because of their social status as migrants...
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49442
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/16300
dc.language.isospa
dc.page.total637
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2:37.02(043.2)
dc.subject.keywordLengua española
dc.subject.keyworddidáctica
dc.subject.keywordhablantes extranjeros
dc.subject.keywordSpanish language
dc.subject.keywordstudy and teaching
dc.subject.keywordforeign speakers
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleLa foto-elicitación como procedimiento para el fomento del conocimiento del Otro/a y el aprendizaje de la segunda lengua. Estudio de caso con un grupo de adultos migrantes de la clase de español del CEPA Villaverde (Madrid)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a254379-ee09-4c99-8afc-71026e03e7d9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a254379-ee09-4c99-8afc-71026e03e7d9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T40307.pdf
Size:
5.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections