Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Gestión de inventarios de repuestos en los almacenes de la Armada. Retos y oportunidades

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo principal del presente trabajo de investigación ha sido analizar la gestión de inventarios de repuestos en los almacenes de los arsenales de la Armada, con el fin de identificar los principales desafíos y proponer oportunidades de mejora. Para ello, hemos aplicado la metodología del caso, estructurada bajo un enfoque descriptivo y aplicando la técnica de triangulación de fuentes. Los principales resultados de este análisis nos han permitido identificar diversas deficiencias en el modelo actual de gestión, entre las que destacan la falta de homogeneidad en los procedimientos y el desconocimiento del inventario real de repuestos en los almacenes, debido a la escasa frecuencia de recuentos físicos. Como propuestas de mejora, proponemos dos medidas: en primer lugar, la elaboración de una instrucción normativa unificada; y, en segundo lugar, la implantación de tecnología RFID en determinados repuestos críticos. Estas acciones contribuirían a mejorar la eficacia en la gestión, el control del material y el apoyo logístico a las unidades.
The main objective of this research paper has been to analyze spare parts inventory management in the warehouses of the Navy arsenals, with the aim of identifying key challenges and proposing opportunities for improvement. To achieve this, we applied the case study methodology, structured under a descriptive approach and using the technique of source triangulation. The main findings of this analysis allowed us to identify several deficiencies in the current management model, among which the lack of standardized procedures and the lack of knowledge of the actual spare parts inventory in the warehouses stand out, largely due to the infrequency of physical counts. As an improvement proposal, we suggest two measures: first, the development of a unified regulatory instruction, and second, the implementation of RFID technology for certain critical spare parts. These actions would contribute to enhancing management efficiency, material control, and logistical support to the operational Units.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords